Nacen los primeros ‘lobos terribles’ tras más de 12 mil años extintos; como en ‘Game of Thrones’

La empresa biotecnológica Colossal Biosciences anunció un hito histórico para la ciencia: el nacimiento de los primeros lobos terribles (o dire wolves) en más de 12,000 años.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
lobos terribles.jpg
HBO

La empresa biotecnológica Colossal Biosciences anunció un hito histórico para la ciencia : el nacimiento de los primeros lobos terribles (o dire wolves) en más de 12,000 años. Considerados extintos desde la última era glacial, estos grandes cánidos han sido traídos de vuelta gracias a avanzadas técnicas de edición genética y clonación. Con este logro, Colossal se convierte en la primera compañía en conseguir la desextinción exitosa de una especie animal.

Aunque muchos conocen al lobo terrible por su aparición en series de fantasía como Game of Thrones, se trata de un depredador real que habitó Norteamérica durante la Edad de Hielo. Hoy, la ciencia convierte en realidad lo que antes parecía propio de la ficción.

Quizás te interese: ¿Qué es el linfoma de Hodgkin, enfermedad que afectó a Memo del Bosque y ataca principalmente a adultos jóvenes?

El primer animal desextinto del mundo es real… y tiene colmillos
Colossal Biosciences

Clonación, ADN ancestral y tecnología de punta

El equipo de Colossal logró dar vida a tres lobos terribles tras obtener ADN de un diente fosilizado de 13,000 años y un cráneo de 72,000 años de antigüedad. A partir de este material genético ancestral, se realizaron 20 ediciones genómicas de alta precisión, incluyendo 15 variantes genéticas que no existían desde hace milenios. Estos niveles de edición no tienen precedentes en vertebrados sanos.

Tomamos tecnología avanzada, casi mágica, y la pusimos al servicio de la conservación”, afirmó Ben Lamm, director ejecutivo de Colossal. Los tres ejemplares nacidos —dos machos llamados Rómulo y Remo, y una hembra llamada Khaleesi— habitan actualmente en una reserva ecológica especializada.

Red wolves: otro paso hacia la preservación de especies en peligro

El logro no se limita al regreso de una especie extinta. Colossal también logró el nacimiento de dos camadas de lobos rojos, una de las especies más amenazadas del planeta, mediante una técnica de clonación no invasiva a partir de muestras de sangre. Entre los nuevos ejemplares se encuentran Hope, una hembra juvenil, y tres machos llamados Blaze, Cinder y Ash.

Estas nacencias demuestran el potencial de la desextinción no solo para recuperar especies perdidas, sino también para conservar las que están al borde de desaparecer.

Un hogar seguro y ético para los lobos renacidos

Los lobos, tanto terribles como rojos, viven en una reserva ecológica de más de 800 hectáreas, certificada por la Sociedad Americana para el Bienestar Animal. El lugar cuenta con personal veterinario, refugios naturales, sistemas de monitoreo con drones y cámaras, así como estructuras de seguridad de alta gama.

Robin Ganzert, presidenta de American Humane Society, destacó que el trabajo de Colossal representa un ejemplo ejemplar de bienestar animal y podría convertirse en clave para revertir la actual sexta extinción masiva de especies.

Ciencia al servicio de la naturaleza… y la cultura

Más allá de la biología, el regreso del lobo terrible tiene una carga simbólica y cultural profunda. Mark Fox, presidente tribal de la Nación Mandan, Hidatsa y Arikara, celebró la noticia como un renacimiento espiritual: “Este animal representa un vínculo ancestral con la Tierra. Su regreso nos recuerda nuestra responsabilidad de proteger el equilibrio natural”.

George R.R. Martin, autor de Juego de Tronos y asesor cultural de Colossal, añadió: “Es un honor ver que algo que parecía magia en mis libros, hoy se vuelve real gracias a la ciencia”.

¿Qué sabemos del verdadero lobo terrible?

El Aenocyon dirus habitó el continente americano durante las épocas más frías del Pleistoceno. Pesaban hasta 25% más que los lobos grises actuales, tenían mandíbulas más poderosas y su dieta consistía en carne de grandes herbívoros como bisontes y caballos. Aunque desaparecieron hace aproximadamente 13,000 años, nuevas investigaciones genéticas sugieren que su linaje se remonta al Plioceno, entre 2.5 y 3.5 millones de años atrás.

Colossal no planea detenerse aquí. Su meta es restaurar especies en reservas seguras, incluso en territorios indígenas, y usar la desextinción como una herramienta de conservación activa. Para expertos como Rick McIntyre, biólogo y miembro del consejo asesor de la empresa, el renacimiento de especies como el lobo terrible es la oportunidad de estudiar, proteger y recuperar la biodiversidad perdida.

Durante décadas observé lobos en Alaska y Yellowstone. Nunca imaginé que viviría para ver el regreso de una especie extinta. Ahora quiero estudiar su comportamiento en persona”, comentó con emoción.

Quizás te interese: festival de música se pronuncia tras la muerte de dos fotógrafos en accidente de grúa y cancela segunda fecha

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: esta es la lista de personas que no reciben reparto de utilidades 2025 en México

[VIDEO] El reparto de utilidades 2025 es un derecho laboral en México, pero no todos los trabajadores lo reciben.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×