NASA alerta sobre inundación que ocurre cada mil años; un desastre vinculado al cambio climático

Una inundación milenaria sin precedentes azotó el centro de EE. UU., con lluvias tan intensas que la NASA la califica como un evento que ocurre solo una vez cada mil años.

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace
Inundaciones
Envato | @JJFarquitectos

A inicios de abril de 2025, el centro de Estados Unidos fue escenario de la inundación milenaria, producto de lluvias extremas que, según la NASA, corresponden a un evento con una probabilidad de ocurrencia de una vez cada mil años. La situación, que afectó principalmente a las cuencas de los ríos Tennessee, Ohio y Misisipi, dejó devastación generalizada y puso en evidencia la urgencia de actuar ante los efectos del cambio climático.

Entre el 2 y el 7 de abril, un sistema de tormentas lento descargó intensas lluvias sobre el centro del país. Algunas zonas recibieron hasta 40 centímetros de agua, provocando inundaciones repentinas, desbordamientos fluviales y niveles récord en varios ríos. En Frankfort, Kentucky, el río alcanzó una crecida de 14.7 metros, acercándose a su máximo histórico. La infraestructura local colapsó ante la magnitud del fenómeno: más de 500 caminos fueron cerrados en Kentucky y se ordenaron evacuaciones en Tennessee. Incluso la histórica destilería Buffalo Trace tuvo que suspender operaciones por la inundación.

Quizás te interese: Lluvia de estrellas Líridas 2025: Te decimos cuándo y dónde ver este espectáculo astronómico

Ríos atmosféricos y cambio climático

El evento fue provocado por un “río atmosférico”, una corriente intensa de vapor de agua proveniente de los trópicos. Al enfriarse, el vapor se condensó y generó lluvias torrenciales. Si bien estos fenómenos son naturales, los expertos advierten que el calentamiento global los está haciendo más intensos, largos y destructivos. Investigaciones apuntan a que podrían volverse hasta un 25% más anchos y con mayor carga de vapor, incrementando los riesgos de catástrofes como la vivida recientemente.

Las consecuencias humanas y económicas han sido devastadoras: al menos 25 personas perdieron la vida, incluyendo un niño de 9 años en Frankfort. Las pérdidas económicas se estiman entre 80 y 90 mil millones de dólares, afectando viviendas, negocios e infraestructura. En muchas zonas, las aguas no han descendido y persisten comunidades incomunicadas.

Te puede interesar: Fuertes vientos, tolvaneras y calor extremo en el clima de Chihuahua HOY 17 de abril

El cambio climático está intensificando las lluvias extremas en Estados Unidos. Desde 1958, las precipitaciones intensas han aumentado más de un 40% en el Medio Oeste. Los expertos coinciden en que será necesario rediseñar la infraestructura y las estrategias de prevención ante un clima cada vez más impredecible. Además, subrayan la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que fenómenos como este se conviertan en la nueva normalidad.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Dorados de Chihuahua conquistan su octavo título estatal y refuerzan su dominio local

[VIDEO] El equipo de Dorados de Chihuahua suma campeonatos consecutivos desde 2015 bajo el liderazgo de Michael López.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×