¿Cuáles son los alimentos que sí se podrán vender en las escuelas en 2025? Esto reveló la SEP

A partir del 2025, las escuelas mexicanas deberán cumplir con una nueva normativa que prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados y de bajo valor nutricional, reveló la SEP.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Nuevas regulaciones en escuelas
Lazy_Bear

A partir del próximo año, las escuelas mexicanas deberán cumplir con una nueva normativa que prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados y de bajo valor nutricional, como parte de una estrategia para mejorar la alimentación de los estudiantes y reducir problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad. La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir del 29 de marzo de 2025, las instituciones educativas tendrán la obligación de ofrecer alimentos más saludables en sus cooperativas escolares, estableciendo sanciones económicas para quienes incumplan esta medida.

De acuerdo con los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación, los alimentos que podrán ofrecerse en las escuelas deberán prepararse con ingredientes frescos, de origen natural y preferentemente de temporada, limitando el uso de productos enlatados, especialmente frutas y verduras procesadas.

Quizás te interese: Dejan en libertad a padre de los menores que murieron por intoxicación en Vistas del Norte

¿Qué alimentos están permitidos?

En el caso de los cereales, se recomienda evitar aquellos con azúcares añadidos, mientras que las legumbres como frijoles, lentejas, chícharos y habas, así como los tubérculos como la papa y el camote, tendrán prioridad en las opciones alimenticias.

Las bebidas, por su parte, deberán excluir azúcares añadidos y cafeína, y los lácteos deben ser descremados o semidescremados. Además, los alimentos de origen animal se servirán asados, priorizando el uso de pescados y pollo sin piel.

Quizás te interese: Confirman relación de Peso Pluma con Diana Esparragoza; esto dijo reconocida influencer

Como medida complementaria, la SEP impulsará una campaña de capacitación dirigida tanto a autoridades escolares como a padres de familia sobre la selección de alimentos saludables y la promoción del consumo de agua y la actividad física. La Secretaría asegura que esta iniciativa busca fomentar estilos de vida saludables entre los estudiantes, promoviendo la activación física y hábitos nutricionales que beneficien su desarrollo y bienestar general.

¿Cuáles serán las sanciones en caso de no cumplir?

Las escuelas contarán con un periodo de adaptación de 180 días, a partir de la publicación oficial el pasado 30 de septiembre. Aquellas instituciones que no implementen las nuevas regulaciones se enfrentarán a multas que van desde los 10,900 hasta los 109,000 pesos, y la cifra podría duplicarse en caso de reincidencia.

Es importante destacar que la normativa no impondrá sanciones a los padres que envíen a sus hijos a la escuela con alimentos que no cumplan con las nuevas disposiciones, como papas fritas o bebidas azucaradas, pues estas restricciones aplicarán únicamente para los productos vendidos dentro de las instalaciones escolares.

Quizás te interese: ¿Qué hacer si el cajero automático me da un billete falso en México? Esto sabemos

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¡No quieren soltar el triunfo esta semana en el Sin Palabras!

[VIDEO] ¡En Venga la Alegría es tiempo de la diversión al lado de los conductores y el mejor juego del mundo mundial! ¡No te lo puedes perder!

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×