La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) del estado de Chihuahua informó que actualmente se mantienen activos 13 incendios forestales en distintos puntos de la Sierra Tarahumara. Las condiciones climáticas adversas, caracterizadas por sequía extrema, altas temperaturas y fuertes vientos, han complicado los esfuerzos para sofocar los siniestros.
Hasta el momento, se han desplegado 258 combatientes forestales para atender la emergencia, trabajando intensamente en municipios como Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Balleza, Guazapares y Urique.
Quizás te interese: tormenta de arena en Ciudad Juárez, esta es la HORA exacta en la que comenzaría
Brigadas multidisciplinarias y equipo especializado en acción
Las brigadas que participan en el combate al fuego están integradas por elementos de la Secretaría de Desarrollo Rural, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), además de voluntarios de las propias comunidades.
Para reforzar las labores de extinción, también se ha hecho uso de maquinaria pesada y vehículos cisterna que permiten el transporte de agua a las zonas más críticas, donde los incendios avanzan rápidamente impulsados por ráfagas de viento.
Impacto ambiental y cifras alarmantes
De acuerdo con el reporte oficial, entre enero y el 24 de abril de 2025, se han contabilizado 289 incendios forestales en el estado de Chihuahua, afectando más de 43 mil 206 hectáreas de pastizales, matorrales y bosques, la mayoría dentro de la Sierra Tarahumara.
Estas cifras representan ya el 53% de los incendios que se registraron durante todo 2024, cuando se reportaron 543 incidentes y más de 127 mil hectáreas devastadas. Las autoridades no descartan que, de seguir la tendencia actual, 2025 supere ampliamente las estadísticas del año anterior.
Chihuahua, entre los estados más afectados del país
Según datos de la Conafor, Chihuahua ocupó en 2024 el quinto lugar nacional en número de incendios forestales, solo detrás del Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Michoacán. Sin embargo, en cuanto a superficie afectada, se ubicó en el cuarto lugar, lo que refleja la gravedad del impacto ambiental en su territorio.
La Sierra Tarahumara, con su geografía accidentada y vegetación vulnerable, enfrenta cada año una creciente amenaza debido a las condiciones naturales y la acción humana.
Sequía, viento y actividad humana: una combinación peligrosa
La Secretaría de Desarrollo Rural subrayó que la prolongada sequía que afecta a Chihuahua, combinada con los vientos estacionales, ha creado un entorno altamente favorable para la propagación de incendios. Muchos de los siniestros tienen su origen en actividades humanas como fogatas mal apagadas, quemas agrícolas sin control y otros descuidos.
Las autoridades hicieron un llamado urgente a la población para extremar precauciones, recordando que los incendios no solo representan una amenaza para los ecosistemas y la biodiversidad de la región, sino también para la seguridad de las comunidades rurales y los recursos naturales esenciales para la vida en la Sierra Tarahumara.
Quizás te interese: suben a 642 los casos de sarampión en Chihuahua; llaman a reforzar la vacunación
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: asesinan a un hombre en la vía pública en Cerradas del Parque 2