¿Eres una persona chismosa? Esto dice la psicología sobre ti

Descubre las causas principales detrás de las personas inseguras y cómo este sentimiento puede llevar a diversos comportamientos, según la psicología.

Abraham Vizcarra
Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Personas y chismosas e inseguras
Envato | @YuriArcursPeopleimages

La inseguridad emocional es un tema ampliamente abordado por la psicología , ya que tiene profundas raíces que afectan la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás. Según especialistas, las personas inseguras a menudo buscan formas de compensar sus sentimientos de insuficiencia, lo que puede llevarlas a adoptar comportamientos como el chisme. Pero, ¿qué dice la psicología sobre las causas de la inseguridad y cómo se relacionan con las actitudes sociales como el chisme?

En primer lugar, la psicología explica que la forma en que nos criaron en nuestros primeros años de vida tiene un impacto significativo en nuestra autoestima. Cuando el amor y cuidado de nuestros padres o cuidadores fue estable y seguro, desarrollamos una confianza sólida en nosotros mismos. Sin embargo, un apego poco saludable puede generar inseguridad emocional, haciéndonos sentir inadecuados e incapaces de afrontar ciertos desafíos. Estas experiencias tempranas pueden marcar la forma en que nos percibimos a lo largo de nuestra vida, afectando nuestra seguridad emocional y bienestar.

Quizás te interese: UACH anuncia NUEVA licenciatura en Psicología; ¿Cuándo arranca y cómo aplicar?

Personas chismosas e inseguras
Envato | @tonodiaz

Las causas de la inseguridad emocional

Según el Instituto de Psicoterapias Avanzadas (IPSIA) de España, la inseguridad emocional se manifiesta como una falta de confianza en nuestras habilidades y una sensación de no estar a la altura de nuestras expectativas. Esta percepción puede derivar en una baja autoestima, donde la persona no es capaz de reconocer sus logros y vive constantemente bajo una autoexigencia que la lleva a enfocarse solo en lo negativo.

Paloma Rey, Máster en Psicología General Sanitaria, explica que las personas inseguras tienden a sobrevalorar sus defectos y no confiar en sus virtudes, lo que a menudo va de la mano con la baja autoestima. Entre las causas más comunes de la inseguridad emocional se destacan:

  1. Crianza exigente: Las personas que crecieron en entornos de alta exigencia pueden desarrollar inseguridad, pues sienten que no son capaces de afrontar los retos de la vida cotidiana.
  2. Experiencias traumáticas: Tomar decisiones con consecuencias negativas puede llevar a la persona a dudar de su capacidad para tomar buenas decisiones.
  3. Perfeccionismo y autoexigencia: Una visión extrema de la realidad donde solo existe el éxito o el fracaso puede generar inseguridad, ya que la persona nunca se siente suficiente.

Te puede interesar: ¿Eres de los que tiene su celular en SILENCIO? Esto reveló la psicología sobre ti

¿Las personas inseguras son chismosas?

Un comportamiento relacionado con la inseguridad emocional es el chisme, aunque no es una regla absoluta. La Dirección General de Comunicación Social de la UNAM sostiene que las personas que mienten constantemente suelen tener una personalidad carismática y son capaces de construir realidades alternas convincentes. En este sentido, la mentira se convierte en una herramienta para ocultar la inseguridad y proyectar una imagen idealizada de sí mismos.

Dolores Mercado Corona, profesora de la UNAM, asegura que este comportamiento de engaño puede convertirse en un hábito compulsivo, donde el mentiroso manipula a los demás para obtener beneficios. Este deseo de destacar y evitar el rechazo está vinculado a la baja autoestima y a la necesidad de compensar lo que consideran insuficiente. A medida que el comportamiento se repite, la mentira deja de ser premeditada y se convierte en una reacción automática.

Puede ser de tu interes: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

¿Cómo dejar de ser una persona insegura?

La psicoterapia, especialmente el enfoque psicoanalítico, se presenta como una herramienta efectiva para tratar la inseguridad emocional. Según el artículo “La inseguridad desde el enfoque psicoanalítico”, publicado en 2023, la terapia psicoanalítica permite explorar las raíces de la inseguridad en experiencias pasadas y conflictos internos no resueltos. A través de la identificación de patrones de pensamiento y comportamiento, el paciente puede comenzar a trabajar en su resolución.

El proceso no es rápido, pero con el tiempo y el apoyo adecuado, las personas pueden descubrir los miedos y creencias limitantes que les han impedido desarrollar una autoestima sólida. Así, la psicoterapia puede ayudar a la persona a superar la inseguridad y desarrollar una mayor confianza en sí misma.

Quizás te interese: El poder del orden: Cómo un hogar organizado contribuye a la felicidad y productividad

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Taxista se queda dormido al volante y vuelca su vehículo en la colonia Nombre de Dios

[VIDEO] Un taxista provocó la volcadura de su propio vehículo luego de quedarse dormido mientras conducía en la colonia Nombre de Dios, según informó la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×