¿Por qué son más comunes los sangrados nasales durante el calor? Esto es lo que sabemos

Los sangrados nasales aumentan durante la temporada de calor debido al aire seco, la deshidratación y las altas temperaturas.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Sangrados nasales
Envato | @Chalabala

Con la llegada del calor , muchas personas notan un fenómeno molesto y, en ocasiones, preocupante: los sangrados nasales, conocidos médicamente como epistaxis. Aunque suelen ser benignos y fáciles de controlar, su frecuencia aumenta significativamente en los meses cálidos, y entender por qué ocurre puede ayudar a prevenirlos.

De acuerdo con especialistas, el aire seco y caliente es uno de los principales desencadenantes. Este tipo de clima reseca las mucosas nasales, volviéndolas frágiles y propensas a agrietarse. El uso constante de ventiladores o aires acondicionados también reduce la humedad del ambiente, agravando la situación.

Quizás te interese: ¡Ondas de CALOR en Chihuahua! Estas son las diferencias entre golpe y agotamiento por calor

Sangrados nasales
Envato | @eddows_arunothai

Altas temperaturas dilatan los vasos sanguíneos

Otro factor clave es la vasodilatación. Las altas temperaturas dilatan los vasos sanguíneos, y en la nariz (donde hay muchos capilares superficiales) esto facilita que se rompan. Además, la deshidratación y la sudoración excesiva debilitan las mucosas, haciendo que sangren con mayor facilidad.

A esto se suman alergias y rinitis estacional, frecuentes en verano. Estornudar, frotarse la nariz o sonarse con fuerza puede dañar los vasos sanguíneos. Incluso cambios en la presión arterial o ejercicios intensos en climas calurosos pueden detonar estos episodios.

Te puede interesar: ¡Protege a tu mascota del golpe de calor!

Cómo prevenir la epistaxis en temporada de calor

Para evitar los sangrados nasales, se recomienda mantener las fosas nasales bien hidratadas. El uso de soluciones salinas o sprays con agua de mar es ideal, así como aplicar vaselina o crema neutra en el interior de la nariz con un hisopo. También es crucial beber suficiente agua y usar humidificadores si se está en ambientes secos.

Evitar hurgarse la nariz, no frotarla bruscamente y estornudar con la boca abierta son hábitos que también ayudan a prevenir este tipo de sangrado.

Puede ser de tu interés: ¡LAMENTABLE! Muere hombre por golpe de CALOR en Ciudad Juárez

¿Qué hacer si sangra la nariz?

Ante un sangrado, lo importante es mantener la calma. Hay que sentarse, inclinarse ligeramente hacia adelante y presionar suavemente la parte blanda de la nariz durante 10 a 15 minutos. No se debe echar la cabeza hacia atrás ni acostarse.

¿Cuándo acudir al médico?

Si el sangrado dura más de 20 minutos, es muy abundante o se repite con frecuencia, se debe buscar atención médica. También es importante consultar si hay síntomas como mareo, dificultad para respirar o sangrado en otras partes del cuerpo, especialmente si se toman anticoagulantes o se tienen trastornos de coagulación.

Quizás te interese: FOTO| ¡No aguantó el calor! Sorprenden a hombre con una CAGUAMA en camión de Chihuahua

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Así fue el accidente múltiple al sur de Chihuahua que dejó conductor atrapado entre los fierros

[VIDEO] Choque en cruce de la 20 de Noviembre y la 12 genera fuerte movilización.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×