Día de la Constitución Mexicana: ¿Cuánto te deben pagar si trabajaste HOY 3 de febrero?

El primer megapuente del año ya está aquí: Descubre qué implica el día de descanso obligatorio por el 3 de febrero, en conmemoración del Día de la Constitución Mexicana.

Abraham Vizcarra
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Día de la Constitución
RRSS

Este lunes 3 de febrero de 2025, se celebra el Día de la Constitución Mexicana, uno de los ocho días festivos oficiales establecidos por la Ley Federal del Trabajo. Este feriado conmemora la promulgación de la Carta Magna el 5 de febrero de 1917 y forma parte del primer megapuente del año, que incluye un descanso obligatorio para trabajadores y estudiantes.

Según la ley, todos los trabajadores tienen derecho a descansar en los días festivos. Sin embargo, si un empleado es requerido para laborar, el patrón está obligado a pagarle el salario diario normal más el doble, lo que equivale a un salario triple por ese día.

Quizás te interese: 5 de febrero: Día de la Constitución Mexicana, un legado de derechos y obligaciones

Descanso obligatorio y compensación para trabajadores

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, establece ocho días de descanso obligatorio para los trabajadores en México. Entre estas fechas se incluyen el 1 de enero, el primer lunes de febrero (en conmemoración del Día de la Constitución Mexicana), el tercer lunes de marzo (natalicio de Benito Juárez), el 1 de mayo (Día del Trabajo), el 16 de septiembre (Día de la Independencia), el tercer lunes de noviembre (Día de la Revolución Mexicana), el 1 de octubre (cada seis años, durante la toma de protesta presidencial) y el 25 de diciembre. Estos días festivos buscan honrar eventos históricos y garantizar el descanso de los trabajadores.

Además, la ley contempla una compensación adicional para quienes laboren en días festivos. Si el día de descanso obligatorio coincide con un domingo, el patrón está obligado a pagar la prima dominical, que equivale a un 25% adicional sobre el salario diario ordinario. Esto asegura que los trabajadores reciban una remuneración justa por laborar en días que, por ley, deberían ser de descanso.

En caso de que el día festivo caiga en domingo, el patrón también debe cubrir la prima dominical, que corresponde a un 25% adicional sobre el salario diario ordinario. Por otro lado, los estudiantes de educación básica también disfrutarán de un descanso extendido. Las clases se suspenderán desde el viernes 31 de enero, debido a la primera sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), y se reanudarán el martes 4 de febrero, tras el feriado del lunes 3 de febrero.

Te puede interesar: ¿Qué es el Día de la Candelaria y por qué se celebra cada 2 de febrero?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Flor Rubio dice que los Rojos son unos "cochinos" por no lavar sus platos en Exatlón

[VIDEO] Los conductores de Venga la Alegría comentaron sobre los mejores momentos de Exatlón, las opiniones fueron muy distintas sobre las polémicas de los participantes.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×