¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)? Esto sabemos

El VPH es un grupo de virus relacionados que pueden causar verrugas en diversas partes del cuerpo; Aquí tenemos todos los detalles.

Angélica Navarro
Noticias

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes a nivel mundial. Los especialistas destacan la importancia de la educación y prevención para combatir esta enfermedad. A continuación, profundizamos en el tema con la doctora Maribel Apodaca.

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El VPH es un grupo de virus relacionados que pueden causar verrugas en diversas partes del cuerpo. Según la doctora Apodaca, “el virus del papiloma humano se transmite principalmente por vía sexual y es una de las ITS más comunes en todo el mundo. Es extremadamente contagioso”.

¿Cuáles son los mecanismos de transmisión del VPH?

La transmisión del VPH se realiza casi exclusivamente a través del contacto sexual. La doctora Apodaca subraya la alta contagiosidad del virus y menciona que, en muchos casos, las personas no son conscientes de que son portadoras. Además, existe otra forma de transmisión conocida como transmisión vertical, que ocurre durante el parto.

Una de las estrategias más efectivas para prevenir el VPH es la vacunación. “La vacunación es crucial y puede realizarse desde los 11 años hasta los 45 años, tanto en personas sexualmente activas como en aquellas que aún no han iniciado su vida sexual”, explica la doctora. La vacunación es especialmente recomendada a partir de los 11 años para niños y niñas, y es una herramienta clave para evitar la transmisión y ser portadores asintomáticos.

En México, las vacunas contra el VPH están disponibles gratuitamente en campañas de vacunación para menores de edad. Para los adultos, la vacuna se puede adquirir en consultorios particulares de urólogos o ginecólogos.

¿Cuáles son las consecuencias del VPH?

El VPH es responsable de varias enfermedades, siendo el cáncer cervicouterino una de las más graves. Es esencial realizar chequeos médicos regulares para detectar a tiempo cualquier signo de la infección. “Se recomienda realizar al menos dos revisiones médicas al año, incluyendo pruebas específicas como el Papanicolaou (Pap) y la prueba de PCR para el VPH”, afirma la doctora Apodaca.

La educación sexual y la vacunación son fundamentales en la lucha contra el VPH. La prevención mediante la vacuna y los chequeos regulares pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar complicaciones graves asociadas a este virus.

Contenido Relacionado
×
×