Los incendios forestales, como los que se han registrado recientemente en Chihuahua, no solo devastan ecosistemas completos, arrasando con flora, fauna y recursos naturales, sino que también representan un grave riesgo para la salud humana. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el humo generado por estos siniestros puede causar severos problemas respiratorios y cardiovasculares.
Ante este tipo de emergencias, adoptar medidas de prevención y seguridad resulta fundamental para protegerse y evitar consecuencias mayores. A continuación, se presentan siete recomendaciones esenciales compartidas por organismos especializados en gestión de riesgos y manejo del fuego.
Quizás te interese: Muere voluntario mientras combatía incendio forestal en Madera; esto sabemos
Siete recomendaciones esenciales en gestión de riesgos y manejo del fuego
1. Reportar de inmediato a las autoridades: Ante la presencia de humo o llamas, es crucial alertar a los cuerpos de emergencia o a las autoridades locales para una rápida intervención, señala la Coordinación Estatal de Protección Civil.
2. Cortar el gas y la electricidad antes de evacuar: Si se ordena evacuar, se recomienda interrumpir el suministro eléctrico y cerrar las llaves de gas para reducir el riesgo de explosiones o cortocircuitos.
3. Seguir las instrucciones oficiales: Mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades y equipos de emergencia es vital. Estar informado por canales oficiales ayuda a actuar con mayor seguridad.
4. Observar el comportamiento del fuego: Durante la evacuación, hay que estar atentos a la dirección y fuerza del incendio, ya que estos pueden cambiar repentinamente, advierte la Conafor.
5. Buscar rutas cercanas a cuerpos de agua: Cuando sea posible, transitar por zonas cercanas a ríos, lagos o lagunas de poca profundidad puede facilitar la evacuación y ofrecer mayor protección.
6. Proteger la salud frente al humo y la ceniza: Usar mascarillas, pañuelos o ropa que cubra nariz y boca ayuda a reducir la inhalación de partículas nocivas. También se sugiere usar gorros para proteger el cuero cabelludo y, en caso de contacto con cenizas, retirarse la ropa contaminada y lavarse con abundante agua. Si se presentan irritaciones o síntomas, se debe acudir a un centro de salud.
7. No regresar a la zona afectada sin autorización: Aunque el incendio haya sido controlado, no es seguro volver al área sin el aval de las autoridades, ya que aún podrían existir focos activos o zonas calientes que se reactiven.
Quizás te interese: Dos agentes ministeriales resultan heridos tras volcadura rumbo a Aldama
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Protestan contra reforma en telecomunicaciones frente al Senado