¡PARA SABER! ¿Quién fue el rapero Canserbero y qué pasó con el caso sobre su muerte?

Tyrone José González Orama, conocido como Canserbero, nació el 11 de marzo de 1988 en Venezuela, y luego de casi 9 años, se revela la causa de su muerte.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Muerte de Cancerbero
Cerebros/@CerebrosG

Tyrone José González Orama, conocido como Canserbero, nació el 11 de marzo de 1988 en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia humilde. Su conexión especial con la música comenzó temprano, gracias a su padre, José Rafael González, quien compartía con él los sonidos de bandas de rock icónicas. Sin embargo, a los 9 años, la vida de Canserbero se vio marcada por la trágica muerte de su madre, un evento que dejó una profunda cicatriz en su ser.

Quizás te interese: VIDEO | ¡Exmánager de Canserbero, Natalia Améstica, confesó el asesinato del rapero venezolano!

A la temprana edad de 11 años, Canserbero se refugió en la música y adoptó el sobrenombre que lo acompañaría toda su carrera, inspirado en la mitología griega y en Cerbero, el perro guardián del inframundo. Junto a Blackamikase y Afromak, formó la banda Códigos de Barrio en 1999, pero limitaciones económicas impidieron que sus primeros temas vieran la luz.

El año 2000 trajo consigo otra tragedia: el asesinato de su medio hermano, un dolor profundo que se reflejó en su música, influenciada por géneros críticos como el hard rock y el hip-hop de finales de los 90. Durante sus años de estudio, se unió a Lil Supa en el proyecto “Basyco, Base y Contenido”, marcando su entrada en la escena del rap consciente.

En 2010, Canserbero lanzó su primer álbum en solitario, “Vida”, junto a su amigo y productor KPU, obteniendo el premio al Mejor Artista Hip-Hop en los Premios Dixtorxión y consolidando su renombre en Latinoamérica. Con letras que abordaban la protesta social, el amor y la religión, “Vida” dejó una marca indeleble en el rap consciente.

Quizás te interese: Fiscalía de Venezuela reabre el caso de la muerte de Canserbero; ya hay dos imputados

En 2012, Canserbero lanzó su segundo álbum, “Muerte”, una continuación conceptual de su debut. Con letras críticas a la situación social de Venezuela, canciones como “Llovía” y “Un día en el barrio” resonaron fuertemente.

Conocido como “el poeta de la muerte”, Canserbero destacaba por su sinceridad y curiosidad intelectual. Sus letras, impregnadas de referencias a la mitología y exploraciones del tema de la muerte, lo hicieron único en su estilo.

¿Por qué mataron a Canserbero?

La mañana del 20 de enero de 2015, la noticia de la muerte de Canserbero conmocionó a sus seguidores. Oficialmente, se declaró que sufrió esquizofrenia y apuñaló a su amigo Carlos Molnar antes de lanzarse al vacío. Sin embargo, la versión oficial fue disputada por sus amigos y familiares.

La exmánager de Canserbero, Natalia Améstica, confesó haber asesinado al rapero venezolano y a su esposo, Carlos Molnar, revelando detalles del cruento suceso ante la Fiscalía del Ministerio Público de Venezuela.

Quizás te interese: ¡DE NO CREERSE! Develan estatua de Shakira, ¿con un error ortográfico?

En uno de los videos, la exmánager del artista relata que suministró drogas a Canserbero y a Molnar, quien era su esposo, para luego apuñalarlos. Más tarde, la confesión grabada revela que el hermano de Natalia, Guillermo, colaboró en encubrir el crimen al organizar una pelea y arrojar el cuerpo de Canserbero desde una ventana.

Según la declaración, el fiscal Saab sostiene que una disputa sobre dinero fue el motivo detrás de este violento acto.

Con esto, la letra de la canción del rapero “Es Épico” que dice “¡Lo único grave es que te crean! ¡Pero aunque la mentira tiene patas tarde o temprano cojea!” toma fuerza, ya que casi 8 años después de su muerte, por fin se revela la verdad sobre el caso.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×