Los temas de la jubilarse y pensión están presentes en la vida de los mexicanos. Cabe señalar que hay personas que si se podrán jubilar a partir de los 60 años de edad o hasta los 65, no obstante, ¿podrán las personas acceder al 100% de su salario al momento del retiro? A continuación te lo decimos.
Quizás te interese: ¡DE INTERÉS! Pensión Bienestar 2024: Ya quedó listo el calendario de pagos
Según con información del Gobierno Federal, el salario que se utiliza para calcular el monto de tu pensión, es el Salario Base de Cotización, que corresponde al salario diario integrado con el que el empleado está registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las pensiones de cesantía en edad avanzada (60 años) o vejez (65 años), al amparo de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, el salario pensionable considera el promedio del salario de las últimas 250 semanas de cotización. Lo que quiere decir es que para acceder al 100% de su pensión, el trabajador deberá tomar en cuenta dos cosas: su número de semanas cotizadas al momento de jubilarse y el salario base.
¿Quiénes podrán jubilarse con el 100% de su salario en México?
En este caso, será indispensable detallar que el cálculo de la pensión se determina respecto a la base reguladora, la cual consiste en dividir la base de la cotización del mes anterior por 30 días en caso de que el trabajador reciba un sueldo mensual.
En este sentido, hay que recordar que a partir del 2022 la base reguladora se obtendrá al dividir las bases de cotización por 350 durante 300 meses inmediatamente anteriores al mes previo.
Lo que significa que las personas que desean jubilarse con el 100% en su salario, tendrán que haber cotizado al menos 37 años aproximadamente. Además, también se tomará en cuenta la edad del jubilado, así como el régimen al que pertenece al momento de solicitar el trámite.
Quizás te interese: Esta es la Catedral de la cochinita en la CDMX! Riquísimos panuchos