¿Se pueden instalar cámaras de vigilancia en tu trabajo? Esto dice la LFT

La Ley Federal del Trabajo regula el uso de cámaras de vigilancia en los centros laborales, asegurando que la privacidad de los empleados sea respetada.

Abraham Vizcarra
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Cámaras en el trabajo
Envato | @FabrikaPhoto

El uso de cámaras de vigilancia en los centros de trabajo se ha vuelto una práctica común, especialmente para mejorar la seguridad y monitorear el desempeño de los empleados . Sin embargo, la implementación de estos dispositivos debe cumplir con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y respetar la privacidad de los trabajadores.

La LFT establece que la supervisión mediante cámaras de vigilancia debe ser proporcional y justificada. Según el artículo 330-I, los empleadores pueden utilizar dispositivos electrónicos para monitorear las actividades laborales solo cuando sea necesario y cuando no se vulnere el derecho a la privacidad de los empleados. Además, los sistemas de vigilancia deben ajustarse a las normativas de protección de datos personales y evitar la creación de un ambiente de trabajo excesivamente vigilado que pueda atentar contra la dignidad de los trabajadores.

Quizás te interese: ¿El 24 de febrero es día de descanso en Chihuahua? Esto dice la ley sobre el Día de la Bandera

Cámaras de vigilancia en el trabajo
Envato | @vitlanah

La Ley Federal del Trabajo regula el uso de cámaras

En lo que respecta al teletrabajo, la LFT especifica que el uso de cámaras y micrófonos debe ser excepcional, y solo puede llevarse a cabo cuando las funciones desempeñadas lo requieran de manera específica. No es aceptable un monitoreo generalizado a distancia; debe responder a circunstancias claras y justificadas.

Uno de los aspectos fundamentales de la ley es la ubicación de las cámaras. Está prohibido instalar cámaras en zonas donde se comprometa la intimidad de los empleados, como vestidores, comedores y espacios destinados al descanso. Además, la grabación de audio está restringida, a menos que sea necesaria para la seguridad del lugar de trabajo. Las cámaras ocultas solo pueden usarse en situaciones excepcionales y bajo motivos fundados, como sospechas de actividades ilícitas.

Te puede interesar: ¿Lluvia de sangre en Chihuahua? El misterioso fenómeno que impactará otras regiones

El incumplimiento de estas normativas por parte del empleador puede resultar en sanciones severas, como multas elevadas e incluso la cancelación de permisos para procesar datos personales. Para evitar infracciones, las empresas deben informar a los trabajadores de manera clara y transparente sobre la instalación y el propósito de las cámaras, así como de los mecanismos de protección de datos.

Es crucial que los empleadores respeten los derechos de los trabajadores y aseguren que el uso de la tecnología no sea un medio para vulnerar la privacidad o generar un ambiente de trabajo hostil. En caso de dudas sobre la legalidad del uso de cámaras de vigilancia, los empleados pueden acudir al Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para obtener orientación y protección.

Puede ser de tu interés: Así fue el ataque que dejó una persona muerta en la colonia Jardines del Sol; agresores huyeron

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Daniel Bisogno, este es el legado que dejó el conductor

[VIDEO] El conductor Daniel Bisogno falleció a los 51 años; así recordamos la vida y obra del conductor de Ventaneando.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×