El 10 de abril de 2025, a las 1:58 hora del centro (7:58 UTC), un sismo de magnitud 4.0 se registró en Hidalgo del Parral, Chihuahua. El movimiento telúrico tuvo su epicentro 60 kilómetros al sureste de la ciudad, con una profundidad de 5 kilómetros, según el reporte preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
México, debido a su ubicación geográfica dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, está continuamente expuesto a eventos sísmicos. Este sismo es un recordatorio de la importancia de estar preparados ante cualquier tipo de desastre natural.
Quizás te interese: Nuevo sismo sacude Ciudad Juárez; evacúan edificios y genera pánico
Autoridades instan a mantener la calma
Tras el temblor, autoridades locales y federales pidieron a la población mantener la calma y seguir las recomendaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). El organismo instó a los ciudadanos a no caer en rumores ni en noticias falsas, destacando la importancia de informarse solo a través de fuentes oficiales, como Protección Civil.
Las autoridades recordaron que, tras un sismo, es fundamental revisar posibles daños estructurales en el hogar. También recomendaron no utilizar teléfonos móviles excepto en casos de emergencia, y evitar encender cerillos o velas hasta confirmar que no haya fugas de gas. Además, se advirtió que las réplicas son comunes después de un evento sísmico, por lo que es importante mantenerse alerta.
Recomendaciones para la población
El Cenapred también compartió algunas recomendaciones para la preparación antes y durante un sismo. Es importante tener un plan de protección civil familiar, realizar simulacros de evacuación regularmente, y asegurarse de conocer las zonas de seguridad en casa, escuela o trabajo. Durante un temblor, se debe guardar la calma, mantenerse alejado de objetos que puedan caer, y si se está en un automóvil, estacionarse en un lugar seguro y alejarse de edificios, árboles y postes. En caso de estar cerca de la costa, se debe alejarse de la playa y buscar refugio en zonas altas.
Te puede interesar: Sismos en México: Fenómenos que requieren preparación y prevención
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Por qué es el Periférico de la Juventud un punto crítico de accidentes en Chihuahua capital?