El 5 de mayo marca el aniversario de la Batalla de Puebla de 1862, uno de los eventos históricos más importantes de México. Sin embargo, a pesar de su relevancia, muchos se preguntan si esta fecha representa un día de descanso oficial en el país.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su artículo 74, el 5 de mayo no figura entre los días de descanso obligatorio para los trabajadores. La ley únicamente reconoce el 1 de mayo, Día del Trabajo, como día feriado durante este mes. Así, para la mayoría de los trabajadores, el 5 de mayo será un día hábil más, sin derecho a descanso o pago extra por laborarlo.
Te puede interesar: ¿Se debe trabajar el 1 de mayo en México? Esto marca la Ley Federal del Trabajo
Una victoria histórica que marcó a México, pero no otorga descanso oficial
En cuanto al sector educativo, el panorama es distinto. Según el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 5 de mayo sí será un día de suspensión de labores para los estudiantes de educación básica, quienes disfrutarán de un pequeño puente al inicio del mes.
Esta fecha conmemora la histórica victoria del ejército mexicano, compuesto principalmente por 2,000 soldados y 2,700 campesinos, sobre el ejército francés, que contaba con superioridad bélica en armas como pistolas, carabinas, bayonetas y cañones. La batalla fue liderada por el general Ignacio Zaragoza, quien, desde el cerro de Loreto, logró una defensa exitosa de la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862.
Te puede interesar: ¿Cuánto deben pagarme si trabajo el 1 de mayo? Esto dice la LFT
No obstante, la resistencia mexicana fue efímera, ya que un año después las tropas francesas regresaron con aproximadamente 35,000 soldados, derrotaron al ejército nacional y propiciaron la caída de la Ciudad de México. Esto abrió el camino para la instauración del Segundo Imperio Mexicano bajo Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota.
El 5 de mayo, aunque no es descanso oficial para los trabajadores, es una fecha importante dentro del calendario cívico mexicano y también tiene gran resonancia en Estados Unidos, donde es celebrado como el “Día de la Herencia Latina”, en honor a la influencia cultural de la inmigración mexicana.
Así que, si eres trabajador, el 5 de mayo no implica un día libre, pero si eres estudiante de educación básica, podrás disfrutar de un merecido descanso.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Madre e hijo sobreviven a accidente en carretera a Ciudad Juárez