Semana Nacional de Vacunación 2025: estas son las dosis que van a aplicar a niños y adultos en Chihuahua

Inicia la jornada de la Semana Nacional de Vacunación 2025 con más de 10 biológicos disponibles.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Se agotan las vacunas Pfizer
nodar77

Del 26 de abril al 3 de mayo, México y Chihuahua celebrarán la Semana Nacional de Vacunación 2025, una estrategia de salud pública que busca proteger a la población contra enfermedades prevenibles. Durante este periodo, se aplicarán vacunas gratuitas a niñas, niños, adolescentes, adultos, personas mayores, mujeres embarazadas y personal de salud en todo el país.

Las dosis estarán disponibles en centros de salud, hospitales públicos y puestos móviles de vacunación, donde se garantizará el abasto suficiente para atender a la ciudadanía, según informó la Secretaría de Salud.

Quizás te interese: ¿Dónde puedo vacunarme contra el sarampión en Chihuahua?

¿Qué vacunas se aplicarán en cada grupo de edad?

El programa contempla la aplicación de vacunas del esquema básico y refuerzos según la etapa de vida y factores de riesgo:

  • Primera infancia: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo.
  • Niños de 1 a 9 años: refuerzos de SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Neumococo y DPT (Difteria, Tosferina y Tétanos).
  • Adolescentes: VPH (Virus del Papiloma Humano), Td (Tétanos y Difteria), SR y Hepatitis B.
  • Embarazadas: Tdpa (Tétanos, Difteria y Tosferina acelular) a partir de la semana 20 de gestación.
  • Adultos: refuerzos de Td, SR y Hepatitis B, según factores individuales de riesgo.
  • Adultos mayores: vacuna antineumocócica.
  • Personal de salud: refuerzos de SR y Hepatitis B.

Las vacunas son gratuitas y salvan millones de vidas

Las autoridades sanitarias reiteraron que todas las vacunas serán gratuitas y forman parte de una estrategia preventiva para reducir la carga de enfermedades en el país. “Desde hace más de dos siglos, la vacunación ha sido una de las estrategias más eficaces para proteger a la población contra múltiples enfermedades”, destacó la Secretaría de Salud.

Actualmente, gracias a las campañas sistemáticas de inmunización, la esperanza de vida en México es casi el doble que hace 100 años. Esta mejora se debe en gran parte a la disminución de enfermedades infecciosas y la reducción de la mortalidad infantil.

Beneficios clave de la vacunación para la salud pública

Las vacunas no solo protegen a quien las recibe, sino también a toda la comunidad. Algunos de sus principales beneficios incluyen:

  • Prevención de enfermedades graves, como sarampión, poliomielitis, difteria y tétanos.
  • Reducción de la mortalidad infantil, al evitar infecciones que antes eran comunes y mortales en menores.
  • Control de epidemias, al limitar la propagación de virus en la población.
  • Erradicación de enfermedades, como ocurrió con la viruela gracias a campañas mundiales de vacunación.
  • Inmunidad colectiva, que protege a quienes no pueden vacunarse por condiciones médicas.

Quizás te interese: planean distribución gratuita de vacuna contra el cáncer en 2025; esto es lo que sabemos

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: conductor choca y huye en el Camino Viejo a Zaragoza; deja botellas de alcohol en la unidad

[VIDEO] Accidente en Ciudad Juárez termina con vehículo estrellado contra un poste.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×