El próximo martes 29 de abril se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, una iniciativa impulsada por autoridades de México para fortalecer la cultura de Protección Civil y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. El ejercicio comenzará a las 11:30 horas (tiempo del centro del país) y contará con la activación de la alerta sísmica, que será enviada a los teléfonos celulares de manera masiva en la Ciudad de México.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lideran esta actividad, que incluirá el envío de un mensaje de prueba de alerta sísmica. Para recibirlo, los dispositivos móviles deberán estar encendidos, conectados a redes 2G, 3G, 4G o 5G, y contar con sistemas operativos actualizados. No será necesario tener saldo ni datos móviles, ya que el mensaje no tiene costo para los usuarios.
⚠️🔊 Mañana es el Primer #SimulacroNacional2025
— Noti_Chihuahua (@ChihuahuaNoti) April 28, 2025
🗓️ 29 de abril
⏰ 11:30 horas
🚨🔊 La #AlertaSísmica se activará en la Ciudad de México como parte de un ejercicio para mejorar la cultura de prevención en caso de un sismo. pic.twitter.com/nnAwlhmJLz
Activarán alerta sísmica por hipótesis de sismo de 8.1 en costas de Oaxaca
La hipótesis para este simulacro plantea un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca, afectando principalmente a los estados del sur y centro del país. Se espera un impacto sísmico severo en Oaxaca y Chiapas; fuerte en Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Morelos; y moderado en Campeche, Michoacán y Tlaxcala.
El alertamiento sonoro se realizará a través de diversos canales: 14,491 altavoces en la Ciudad de México, estaciones de radio y televisión locales, y notificaciones a dispositivos móviles. Además, el ejercicio abarcará otros estados como Colima, Jalisco y Tlaxcala.
¿Cómo puedo participar en el simulacro nacional?
Para participar formalmente, tanto instituciones públicas y privadas como ciudadanos deben registrar sus inmuebles en la plataforma de la CNPC antes del 28 de abril a las 23:59 horas. Este registro permite integrar estadísticas de participación y evaluar la preparación de la población.
Durante el simulacro, se invita a ejecutar los protocolos de evacuación y repliegue en zonas seguras. En el caso del Metro de la Ciudad de México, se pide a los usuarios mantener la calma, evitar correr o gritar, replegarse a paredes y zonas seguras, no cruzar la línea amarilla y no invadir vías ni túneles.
La participación activa en este ejercicio es clave para preparar a la población ante posibles desastres naturales y salvar vidas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Artículo 19: El derecho a opinar, expresarse y acceder a información sin fronteras