Se cumplen 56 años de la caída del meteorito en Chihuahua que dejó un legado científico y cultural

El 8 de febrero de 1969, Valle de Allende, Chihuahua, fue testigo de la caída de un meteorito que resultó ser una de las rocas espaciales más antiguas.

Joslin Arellanes
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Meteorito de Allende
FIA

El 8 de febrero de 1969, la comunidad de Valle de Allende, Chihuahua, fue testigo de un acontecimiento que cambiaría su historia: la caída de un meteorito que, con el tiempo, se revelaría como una de las rocas espaciales más antiguas estudiadas por la ciencia.

Aquella madrugada, a la 1:05, el cielo se iluminó con un resplandor inesperado mientras un estruendo sacudía la región sur del estado. El impacto dejó un rastro visible desde Valle de Allende hasta la localidad vecina de Pueblito de Allende, generando asombro entre los habitantes, quienes no tardaron en compartir el suceso con el mundo.

Quizás te interese: Celebran “Los Seremos” en Valle de Allende, tradición con más de 300 años de antigüedad

¿Por qué es tan importante el Meteorito de Allende?

El Meteorito de Allende atrajo la atención de la comunidad científica internacional. Investigadores de Estados Unidos, Europa y personal de la NASA viajaron hasta Chihuahua para estudiar la roca, cuya composición permitió revelar datos cruciales sobre la formación del sistema solar. Su análisis determinó que contenía cóndrulos y minerales que datan de hace aproximadamente 4,560 millones de años, lo que lo convirtió en el meteorito más antiguo registrado hasta el momento.

El interés en esta roca coincidió con la era de exploración espacial, pues ocurrió apenas cinco meses antes de la llegada del hombre a la Luna. Esto facilitó que se destinaran equipos y laboratorios de la NASA, recién preparados para la misión Apollo 11, para su análisis.

Quizás te interese: Valle de Allende: El municipio celebra 461 años de historia y supersticiones en el Día de San Bartolomé

¿Quién fue el Prof. Francisco Ramírez Hermosillo?

Consciente de la relevancia histórica y científica del meteorito, el profesor Francisco Ramírez Hermosillo (DEP) fundó la Asociación Civil Meteorito de Allende con el objetivo de preservar su legado y consolidar un museo dedicado al fenómeno astronómico. Como resultado de estos esfuerzos, se creó el Museo Regional y Centro Cultural “Meteorito de Allende”, un espacio que busca acercar a visitantes y habitantes a este hito espacial, sin buscar nada a cambio más que el reconocimiento de este increíble hecho.

Desde hace más de 20 años, la asociación trabaja en la preservación y certificación internacional de la colección de fragmentos del meteorito, con el fin de garantizar su reconocimiento y exhibición de manera oficial. Se espera que esta iniciativa ayude a impulsar el turismo científico en la región y a consolidar a Valle de Allende como un destino de interés astronómico.

Quizás te interese: Asteroide llamado ‘Dios del Caos’ pasará cerca de la Tierra y podría alterar su estructura

Celebración del 56 aniversario

En el marco del 56 aniversario de la caída del meteorito, se llevaron a cabo diversas actividades conmemorativas, entre las que destacó la presencia de la alcaldesa de Tepezalá, Aguascalientes, Leticia Olivares Jiménez, cuyo apoyo a la Asociación Civil Meteorito de Allende fue reconocido durante el evento.

En esta celebración también se destacó la importancia de la divulgación astronómica a través de espacios como el Observatorio y Planetario Hipatia, ubicado en Tepezalá, Aguascalientes. Inaugurado el 7 de octubre de 2023, este observatorio alberga uno de los dos telescopios más grandes de México abiertos al público, permitiendo a visitantes de todas las edades admirar el cielo nocturno y conocer más sobre el universo.

El Meteorito de Allende sigue siendo un referente para la ciencia y la cultura, recordando a las nuevas generaciones la magnitud del universo y la importancia de preservar estos tesoros naturales. Su estudio continúa aportando información invaluable sobre la historia del cosmos, mientras que su impacto en la región abre la puerta a nuevas oportunidades de divulgación y turismo.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×