El brote de sarampión que comenzó en enero en el oeste de Texas ha alcanzado proporciones alarmantes, con 624 casos confirmados en el estado, según el Departamento de Servicios de Salud de Texas (DSHS). Este episodio ya se considera el más grave registrado en tres décadas y amenaza con revertir los avances logrados desde la eliminación oficial del sarampión en Estados Unidos en el año 2000.
A nivel nacional, la cifra total de contagios supera los 800 casos en 25 estados, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Del total, el 97% corresponde a personas no vacunadas o con estado inmunológico desconocido. En Texas, el condado de Gaines concentra más del 60% de los casos, lo que refleja los bajos índices de vacunación, especialmente entre menores en edad escolar.
Quizás te interese: Confirma Secretaría de Salud primera muerte en Chihuahua por Sarampión
Siguen en aumento los casos de sarampión en Texas y en Chihuahua. Se vacuna a marchas forzadas en México para evitar una epidemia nacional pues la tasa de vacunación había caído mucho en años recientes. pic.twitter.com/49pASM16Ox
— Alejandro Macias (@doctormacias) April 19, 2025
Dos niños fallecidos y contagios vinculados a Texas
Hasta el momento, se han reportado dos muertes infantiles, incluida la de una niña de ocho años en Lubbock, quien falleció por insuficiencia pulmonar. En febrero, un niño de seis años también perdió la vida por complicaciones relacionadas con el virus, en lo que fue el primer fallecimiento por sarampión en EE.UU. en más de diez años.
El perfil epidemiológico del brote muestra que la mayoría de los infectados son menores de edad: 236 entre 5 y 17 años y 186 menores de cinco. Además, 64 personas han requerido hospitalización, muchas con complicaciones respiratorias severas.
Te puede interesar: ¿Dónde puedo vacunarme contra el sarampión en Chihuahua?
En el vecino estado de Nuevo México, se han registrado 65 casos, la mayoría en el condado de Lea, fronterizo con Gaines. Estudios genéticos confirmaron que varios contagios en Kansas y otros estados están relacionados con el brote en Texas.
Autoridades refuerzan llamado a vacunarse
Las autoridades de salud insisten en que la vacunación con la triple viral (MMR) es la principal herramienta de prevención. Una dosis tiene un 93% de eficacia, mientras que dos alcanzan un 97%. Ante el aumento de casos, el CDC recomienda a los adultos nacidos después de 1957 verificar su estado de inmunización y considerar una revacunación.
Puede ser de tu interés: Confirman 153 casos de sarampión en Chihuahua; capital concentra 24
Mientras tanto, el secretario de salud Robert F. Kennedy Jr. cambió su postura y llamó a vacunarse, aunque sigue sin apoyar la obligatoriedad. La comunidad médica advierte que confiar en alternativas como la vitamina A en lugar de la vacuna MMR es riesgoso e ineficaz.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Incendio en Cusihuiriachi deja al menos 50 reses muertas