Cinco menores muertos por tos ferina en Chihuahua en 2025; cifra en aumento

La tos ferina ha causado la muerte de 45 menores de un año en México durante 2025, cinco de ellos en Chihuahua.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Aumentan casos de tos ferina en México
drazenphoto

En lo que va de 2025, la tos ferina ha cobrado la vida de 45 menores de un año en México, según datos de la Secretaría de Salud. El informe más reciente del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica señala que los estados con más defunciones son Jalisco y la Ciudad de México, con siete cada uno, seguidos por Chihuahua con cinco casos y Nuevo León con cuatro.

El reporte detalla que todas las defunciones corresponden a menores de un año que no contaban con antecedentes de vacunación, un factor clave que aumenta la vulnerabilidad frente a esta enfermedad. Además, se indica que el 57.8 % de los casos se presentó en niñas. A modo de comparación, en la misma fecha de 2024 no se había registrado ninguna defunción, y al cierre preliminar de ese año se contabilizaron 32 muertes por esta causa.

Quizás te interese: Masa de aire frío mantiene temperaturas bajas en el clima en Chihuahua HOY 21 de abril

Menores sin vacunación, los más vulnerables

Hasta el momento, se han confirmado 749 casos de tos ferina en el país. Las entidades con mayor número de casos son la Ciudad de México (79), Chihuahua (77), Aguascalientes (73), Nuevo León (62), Coahuila (46) y Jalisco (42). En contraste, Yucatán presenta la cifra más baja, con apenas nueve casos confirmados.

La Secretaría de Salud recordó a la población que la tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, los menores de un año, especialmente aquellos sin vacunación, son los más vulnerables. En su forma más grave, esta enfermedad puede provocar complicaciones como neumonía, convulsiones e incluso la muerte.

Te puede interesar: Muere mujer de 79 años pegada al colchón tras ser devorada por chinches y cucarachas

Ante el repunte de casos, las autoridades sanitarias exhortan a reforzar la vigilancia epidemiológica y a intensificar la estrategia de vacunación, especialmente en menores hospitalizados. También se enfatiza la importancia de identificar y atender los casos probables de forma oportuna. Para ello, es fundamental realizar un exudado nasofaríngeo y enviarlo al laboratorio en un periodo no mayor a cuatro horas, conforme a los lineamientos establecidos.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Trámite de visa americana: esto es todo lo que necesitas saber para presentar tu entrevista en el consulado

[VIDEO] Consejos clave para presentar tu entrevista de visa en el consulado estadounidense.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×