¿Tu jefe está obligado a darte aumento de sueldo cada año? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Descubre lo que dice la Ley Federal del Trabajo sobre el aumento al sueldo en 2025 y si tu patrón está obligado a incrementarlo.

Abraham Vizcarra
Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Sueldo 2025
RRSS

El salario mínimo en México tuvo un incremento del 12% en 2025. Sin embargo, surge la duda: si no ganas el salario mínimo, ¿tu patrón está obligado a darte aumento de sueldo? De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), las empresas no están obligadas a aumentar el salario de sus empleados si estos no perciben el salario mínimo.

Esto se debe a que en México existen dos tipos de salario: el salario mínimo y el salario contractual. Mientras que el salario mínimo se incrementa cada año por disposición legal, el salario contractual depende de negociaciones individuales o colectivas entre trabajadores y empleadores.

El salario contractual es aquel acordado entre la empresa y sus trabajadores mediante contratos laborales. Si en dicho contrato no se establece un ajuste anual, el patrón no está obligado a realizar incrementos salariales, incluso si el salario mínimo aumenta.

Quizás te interese: ¿México está entre los países con mayores probabilidades de recibir el impacto del asteroide 2024 YR4?

Aumento del salario mínimo en 2025

A partir de enero de 2025, los trabajadores que perciben el salario mínimo general pasaron de ganar 248.93 a 278.80 pesos diarios, lo que equivale a un sueldo mensual de 8,364 pesos. En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), el salario diario aumentó de 374.89 a 419.88 pesos, alcanzando un total mensual de 12,596 pesos.

La ZLFN comprende 43 municipios de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se estableció un salario mínimo superior desde 2019.

Lo que regula la LFT

La LFT es la normativa principal que regula las relaciones laborales en México, incluyendo aspectos como:

  • Tipos de contratos de trabajo y condiciones para su terminación.
  • Regulación del salario mínimo, incrementos y prestaciones.
  • Límites de la jornada laboral, horas extras y descansos.
  • Derechos a vacaciones y aguinaldo.
  • Seguridad social, incluyendo riesgos laborales y enfermedades profesionales.
  • Derechos colectivos como libertad sindical, negociación colectiva y derecho a huelga.

Si no ganas el salario mínimo, tu sueldo solo aumentará si tu contrato lo establece o si se negocia con tu empleador.

Te puede interesar: Dictan 140 años de prisión a secuestradores y homicidas del chihuahuense Norberto Ronquillo

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×