La salud del papa Francisco ha generado inquietud en el Vaticano y entre los fieles de la Iglesia católica, luego de que el pontífice, de 87 años, fuera hospitalizado por complicaciones respiratorias. El líder de la Iglesia lleva siete días internado en el hospital Gemelli, donde permanece bajo vigilancia médica debido a una bronquitis bilateral considerada delicada. En medio de esta situación, se ha revelado que el pontífice ya firmó una carta de renuncia, la cual se activaría en caso de que su salud se deteriore gravemente y le impida continuar con sus funciones.
A pesar de la gravedad del cuadro, la Santa Sede informó que el papa respira sin asistencia, ha logrado levantarse de la cama, orar y desayunar con normalidad este jueves.
Una decisión preventiva sin precedentes recientes
Aunque Francisco ha expresado en varias ocasiones su intención de mantenerse en el cargo mientras su condición física se lo permita, tomó una decisión anticipada para garantizar la estabilidad del Vaticano. En su libro Esperanza, reafirmó su compromiso con el ministerio petrino “de por vida”, salvo que una situación de salud extrema lo obligue a dejar el cargo.
“Creo que el ministerio petrino es ad vitam y, por tanto, no veo condiciones para una dimisión. Las cosas cambiarían si se produjera un impedimento físico grave y, en ese caso, ya firmé al inicio del pontificado la carta con la renuncia que está depositada en la Secretaría de Estado”, declaró el sumo pontífice.
La reciente hospitalización del Papa por una neumonía bilateral ha encendido las alarmas en el Vaticano. Según informes oficiales, el pontífice padece una infección polimicrobiana, además de bronquiectasias y bronquitis asmática, por lo que ha requerido tratamiento intensivo con antibióticos y cortisona.
Este delicado estado de salud ha reavivado el debate sobre una posible sucesión, recordando la histórica renuncia de Benedicto XVI en 2013, quien dejó el cargo por motivos de salud, siendo el primer papa en hacerlo desde el siglo XIII.
¿Qué ocurriría si el papa Francisco renuncia?
De hacerse efectiva la dimisión del papa Francisco, se pondría en marcha el protocolo de Sede Vacante. Durante este período, el Colegio de Cardenales asumiría temporalmente la administración de la Iglesia y convocaría un cónclave para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica.
Quizás te interese: Ángela Aguilar habría exigido no coincidir con Belinda en ensayos de premiación
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com