¡INSPORTABLE! Verano de 2023 fue el más caluroso en los últimos 2 mil años; ¿Cómo será el 2024?

Un estudio sorprendente revela que el verano de 2023 fue mucho más que calor extremo: ¡fue el más abrasador en dos mil años!

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
2023
RRSS

El verano boreal del año pasado, caracterizado por incendios devastadores en el Mediterráneo, hundimientos de carreteras en Texas y olas de calor desafiando las redes eléctricas en China, no solo fue el más cálido registrado, sino que marcó un hito sin precedentes: fue el más caluroso de los últimos dos mil años, según un estudio reciente. A continuación te damos todos los detalles.

Quizás te interese: ¿Por qué AUMENTAN las cucarachas durante la época de CALOR? Esto sabemos

Científicos europeos determinaron que el periodo comprendido entre junio y agosto del 2023 superó todos los registros de calor desde 1940, evidenciando así los impactos del cambio climático en la intensificación de fenómenos extremos.

Según un estudio, revela que las temperaturas terrestres entre los 30 y 90 grados de latitud norte alcanzaron 2.07 grados Celsius más que los promedios preindustriales. Los científicos utilizaron registros de estaciones meteorológicas que se remontan al siglo XIX, combinados con análisis de anillos de árboles de nueve ubicaciones en el hemisferio norte, para reconstruir las temperaturas anuales.

El verano pasado se destacó con 2.2 ºC más cálido que los promedios estimados entre los años 1 y 1890, según mediciones de anillos de árboles.

A pesar de las afirmaciones anteriores de que 2023 fue el más cálido de los últimos 100 mil años, el estudio refuta tales afirmaciones, argumentando que los métodos científicos para obtener información climática del pasado no permiten comparaciones anuales de temperaturas extremas en una escala temporal tan amplia.

El calentamiento global, impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la quema de combustibles fósiles, se vio exacerbado el verano pasado por un patrón climático de El Niño, que tiende a conducir a temperaturas globales más cálidas, según los investigadores.

¿Cómo será el clima este verano de 2024?

El verano de 2024 se vislumbra como uno de los más calurosos en la memoria reciente, según las inquietantes predicciones del último informe de Copernicus, el programa de monitorización del clima de la Unión Europea.

Con un 70% de probabilidad, se espera que este verano supere las marcas anteriores, lo que ha generado preocupación ante la posibilidad de enfrentar condiciones extremas. En un contexto donde los veranos ya han sido excepcionalmente cálidos y los récords de temperaturas se rompen con regularidad, estas predicciones resultan alarmantes.

El debilitamiento de El Niño, un fenómeno natural que está siendo amplificado por el cambio climático, también influye en las proyecciones para el verano de 2024. Aunque se espera que este fenómeno disminuya gradualmente, las consecuencias del calentamiento global podrían mantener las temperaturas en niveles alarmantemente altos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Llegan las "rosas del desierto de Samalayuca" a Ciudad Juárez

[VIDEO] Llegan a Ciudad Juárez “Las Rosas del desierto de Samalayuca”, que nos regala la naturaleza que aparte dicen tienen propiedades curativas.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×