De esta forma celebran los rarámuri la Semana Santa en la Sierra Tarahumara

En la Sierra Tarahumara, los rarámuris celebran la Semana Santa, ritual ancestral donde todos protegen al mundo en danzas y procesiones sagradas.

Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace
Semana Santa rarámuri
Canaco Servytur Chihuahua

La comunidad rarámuri vive una de sus celebraciones más importantes: la Semana Santa, o comonorirawachi, que en su lengua significa “cuando caminamos en círculo”. En esta festividad ancestral no hay espectadores, todos son protagonistas de una compleja y vibrante ceremonia que busca proteger al mundo del colapso espiritual.

Durante estos días, la comunidad se divide simbólicamente en dos bandos: los fariseos, aliados del diablo, y los capitanes y soldados que defienden a Dios. A través de danzas circulares, rezos, rituales y enfrentamientos simbólicos, los rarámuris recrean la eterna lucha entre el bien y el mal. El conflicto no es solo una representación: creen que Dios está débil, embriagado por el tesgüino —una bebida ceremonial a base de maíz— y que, si no logran protegerlo, el diablo podría destruirlo… y con él, todo el universo.

Quizás te interese: Los Tarahumaras y la cultura en la Sierra Tarahumara

¿Cómo se celebran estos días en el territorio rarámuri?

Las celebraciones se extienden alrededor de humildes iglesias repartidas en los más de 35 mil kilómetros cuadrados que conforman el territorio rarámuri. Estas construcciones modestas se convierten en el centro de las procesiones circulares, donde los fieles establecen un cordón simbólico de protección espiritual para Dios y su esposa, quienes son concebidos también como el Sol y la Luna.

A diferencia del catolicismo tradicional, la cosmogonía rarámuri fusiona creencias cristianas con una visión indígena profundamente enraizada. Para ellos, Dios es Jesucristo, pero también el Sol. Su esposa es la Virgen María y representa a la Luna. El diablo, su hermano mayor, es el protector de los chabochis (los no rarámuris, literalmente “los que tienen bigotes”), y vela por ellos del mismo modo en que Dios cuida a los rarámuris. En esta cosmovisión no hay espacio para el Espíritu Santo ni para la redención a través de Cristo: los únicos hijos de Dios son los rarámuris.

La culminación de la Semana Santa llega con la quema del Judas, una figura construida con ramas y paja, vestida como mestizo, que representa los males y peligros del mundo. Su destrucción simboliza la expulsión de los malos espíritus y marca el momento en que los rarámuris regresan a sus hogares, confiados en que el universo ha sido protegido… al menos por un año más.

Quizás te interese: ¡ORGULLO CHIHUAHUENSE! Mujeres rarámuris corren maratón de Los Ángeles hasta Las Vegas

Cómo llegar a Tewerichic

Para presenciar esta celebración única, hay que emprender un viaje hacia lo profundo de la sierra chihuahuense. Puedes tomar el tren Chihuahua-Pacífico (Chepe) y descender en Bocoyna, la cabecera municipal. Desde ahí, es necesario seguir por terracería hasta la Misión de Sisoguichi y luego avanzar hacia la comunidad de Panalachi. El trayecto continúa por un camino complicado hasta llegar a Tewerichic, en un viaje que puede tomar cerca de tres horas desde Panalachi. Si no se cuenta con vehículo propio, algunos lugareños ofrecen transporte por una cuota accesible.

Tewerichic se encuentra en un valle majestuoso, a orillas del Río Conchos y rodeado por escarpadas barrancas. El último lugar con alojamiento es Bocoyna; de no ser así, se recomienda acampar y llevar provisiones. La Misión cercana, atendida por religiosas, puede brindar apoyo básico.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIDEO | Choque en Periférico de la Juventud deja dos personas atrapadas

[VIDEO] Un fuerte choque en el Periférico de la Juventud, a la altura de la calle Constitución Mexicana, dejó a dos personas heridas y atrapadas entre los fierros retorcidos de sus vehículos.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×