Cuauhtémoc: La Tierra de la Triculturalidad en Chihuahua

La ciudad de Cuauhtémoc, “corazón del estado de Chihuahua”, se ha ganado el título de “Tierra de la Triculturalidad” debido a la convivencia armoniosa de tres comunidades diferentes que son la rarámuri, la menonita y la mestiza.

Joslin Arellanes
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace
mestizo, rarámuri y menonita
Fotografía: @ahchihuahua
visitachihuahua.com

La ciudad de Cuauhtémoc, “corazón del estado de Chihuahua”, se ha ganado el título de “Tierra de la Triculturalidad” debido a la convivencia armoniosa de tres comunidades diferentes que son la rarámuri, la menonita y la mestiza.

¿Qué se produce en Cuauhtémoc Chihuahua?

Los pilares que representan la esencia de Cuauhtémoc son tan diversos como interesantes: las manzanas, el queso menonita y el universo tricultural que coexiste en sus calles y hogares. Esta combinación única de elementos ha contribuido a que sea reconocido por su rica diversidad cultural, no sólo en términos genéticos, sino también en tradiciones y formas de pensar.

¿Cuáles son las tres culturas de Cuauhtémoc Chihuahua?

La triculturalidad del municipio es evidente al descubrir las tres comunidades que conviven en la región: los tarahumaras, los menonitas y los mestizos. Los tarahumaras, un grupo indígena ancestral, encuentran su hogar en la Colonia Tarahumara de Cuauhtémoc. Los menonitas, una comunidad religiosa con origen europeo, han establecido el mayor asentamiento menonita en todo el mundo en este destino chihuahuense. Por otro lado, los mestizos representan una mezcla de culturas y tradiciones que enriquece aún más la diversidad cultural del lugar.

¿Cómo se llama la entidad de Cuauhtémoc Chihuahua?

Desde el año 2014, Cuauhtémoc ha sido oficialmente declarado “Municipio de las Tres Culturas” por el H. Congreso del Estado de Chihuahua, honrando su carácter plural y multicultural.


Para aquellos que deseen sumergirse en la riqueza histórica y cultural de Cuauhtémoc, la ciudad ofrece diversas atracciones que valen la pena visitar. El Centro Cultural Cuauhtémoc alberga una impresionante colección de obras pictóricas de destacados artistas locales que narran la historia y la cultura del municipio, todo ello compartido a través de recorridos guiados sin costo.


Además, el Museo y Centro Cultural Menonita permite a los visitantes conocer cómo es una típica casa de esta comunidad, así como objetos que representan su cultura y estilo de vida, e informarse sobre su peregrinaje a través de Europa, Canadá, Estados Unidos y México.

El Mirador Menonita, inaugurado en 2014, ofrece una vista impresionante de los Campos Menonitas, el Corredor Comercial y la Laguna de Bustillos, todo ello gracias a un proyecto ecológico con iluminación de energía solar.

No se puede dejar de mencionar la importancia de la industria manzanera en la región, por lo que un recorrido por las plantaciones de este fruto, símbolo principal de Cuauhtémoc y catalogado como parte de la región manzanera más importante de Latinoamérica, resulta fascinante. Los turistas tienen la oportunidad de conocer todo sobre el cultivo y la cosecha de las manzanas, además de experimentar la emoción de cortar la fruta directamente del árbol.


Como punto culminante de la celebración de la diversidad cultural de Cuauhtémoc, el “Festival de las Tres Culturas” se ha realizado desde 1994, congregando a lugareños y visitantes en eventos musicales con artistas locales, nacionales e internacionales, exposiciones de artes plásticas, espectáculos de danza, presentaciones de libros y verbenas populares.


El municipio es una joya en el norte de México que se destaca por su triculturalidad, ofreciendo a los viajeros la oportunidad de sumergirse en la rica historia y tradiciones de los tarahumaras, menonitas y mestizos, y al mismo tiempo disfrutar de los sabores de las manzanas y el queso menonita. Un lugar imperdible para aquellos que buscan experimentar la grandeza de la diversidad cultural de Chihuahua.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×