Extendiéndose a lo largo de los estados de Durango, Coahuila y Chihuahua, se encuentra uno de los sitios que ha causado mayor interés en el mundo. Estamos hablando de la Zona del Silencio, un vasto territorio desértico, que supuestamente tiene varios secretos que aún siguen sin explicarse.
¿Cuál es el misterio de la Zona del Silencio?
Todo comenzó en los lejanos años 70, cuando un cohete llamado “Athena”, perteneciente a la NASA lanzó un cohete desde Utah, con el objetivo de llegar a Nuevo México. No obstante, el cohete se desvió miles de kilómetros de su objetivo, y cayó en la Zona del Silencio.
Cuando los científicos estadounidenses pidieron permiso al gobierno mexicano para recoger su cohete, se dice que este lugar desértico los sorprendió tanto, que decidieron comenzar a investigarlo.
¿Por qué se le llama La Zona del Silencio?
Su nombre se debe a que varios aparatos electrónicos, así como brújulas y hasta vehículos, presentan un mal funcionamiento cuando están en esa zona, dando lugar a un inquietante silencio.
Se ha afirmado que en este desierto existe una carga magnética fuera de lo común, que provoca que los aparatos de comunicación presenten extrañas interferencias, así como que las brújulas se vuelven locas.
Además, muchos afirman que esta zona del silencio está perfectamente alineada con las famosísimas pirámides de Giza, en Egipto; así como con el igualmente enigmático Triángulo de las Bermudas, lo que le agrega todavía más misticismo al lugar.
Pero independientemente de las leyendas que rodean a este lugar, lo cierto es que en cuanto a su flora y fauna, tampoco deja de sorprender a los visitantes. La Zona del Silencio puede presumir de especies únicas en su territorio. Por ejemplo, ahí se pueden encontrar una especie llamada “tortuga llanera”, así como nopales que se tornan de color morado.
Y así, con una interesante leyenda por detrás, la Zona del Silencio es uno de los lugares más enigmáticos de Chihuahua y México.