¿Qué son las garitas fronterizas y para qué sirven?

Las garitas fronterizas son un proceso indispensable para cualquier extranjero que quiera entrar a México

Redacción
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace
frontera
Fotografía: Lety Villarreal

Para los estados fronterizos como Chihuahua, Baja California o Tamaulipas, las garitas forman parte del día a día de sus habitantes. Sin embargo, para el resto del país esto puede ser bastante confuso. Pero si estás pensando en tramitar tu visa, te conviene saber qué son las garitas y por qué son indispensables en las fronteras con Estados Unidos.

¿Qué son las garitas fronterizas?

Las garitas son puntos de revisión situados en las poblaciones que colindan con Estados Unidos. En ellas, se verifican tanto los productos como las personas que visitan nuestro país. Por ello, son consideradas como oficinas aduanales dentro de una frontera.

El nombre de “garita” proviene de las pequeñas casetas donde se refugiaban guardias y centinelas en el pasado. Por tal motivo, en la actualidad, los extranjeros deben pasar por estructuras similares para cruzar.

¿Para qué sirven las garitas fronterizas?

El objetivo principal de las garitas fronterizas, es el de velar por la seguridad del país, al tener un control de los productos que ingresan desde ahí.

No obstante, en los últimos años algunas autoridades han discutido su completa desaparición, ya que consideran innecesario el que exista una doble revisión para los turistas.

Pese a ello, las garitas aún continúan siendo una parte importante del proceso de cualquier extranjero. Y para ello, también es importante saber cuántas garitas hay y en qué localidades del país encontrarlas.

¿Cuántas garitas hay en México y dónde están ubicadas?

Actualmente México posee 22 garitas aduanales a lo largo de la frontera con Estados Unidos, distribuidos de la siguiente manera:


● Baja California, 5: Mesa de Otay, Los Algodones, Mexicali y Tecate.
● Sonora, 5: Agua Prieta, Naco, Nogales, San Luis Río Colorado y Sonoyta.
● Chihuahua, 5: Cd. Juárez, El Porvenir, Guadalupe, Ojinaga y San Jerónimo.
● Coahuila: 2: Ciudad Acuña y Piedras Negras
● Tamaulipas, 7: Ciudad Camargo, Ciudad Miguel Alemán, Matamoros, Nuevo Laredo, Nuevo Progreso y Reynosa.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×