¡DE PELÍCULA! Revelan que cincuenta TORNADOS podrían azotar México este año

Investigadores de la UNAM crearon la primera base de datos de tornados en el país, la cual revela que se esperan hasta 50 de estos fenómenos meteorológicos.

Joslin Arellanes
Viral y Tendencia
Tornados en México
wirestock

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han creado la primera base de datos de tornados en el país, la cual revela que se esperan hasta 50 de estos fenómenos meteorológicos para este año.

Quizás te interese: ¡PREVIENEN a la ciudadanía! Ruta UACH del BOWI es SUSPENDIDA temporalmente por periodo vacacional

Durante la conferencia “Tornados en México” en el Instituto de Geografía de la UNAM, se explicó que un tornado es una columna de aire que gira violentamente en contacto con la superficie terrestre, bajo una nube cumuliforme, la cual es una nube aislada con base horizontal y desarrollo vertical que suele parecer una montaña de algodón. Esta columna de aire a menudo, aunque no siempre, se manifiesta como un embudo visible.

Los estados más propensos a ser afectados son:

  • Estado de México
  • Veracruz
  • Chihuahua

¿Qué son los tornados y cómo se forman?

Un tornado es una columna de aire en rotación violenta que se origina en la base de una nube cumulonimbos y toca la superficie terrestre. Se caracterizan por su gran poder destructivo y pueden alcanzar velocidades de hasta 480 kilómetros por hora.

Quizás te interese: VIDEO | ¡TEMPESTAD! Así quedó el municipio de Tomóchi tras CAÍDA de fuerte lluvia y granizo gigante

Los tornados son fenómenos meteorológicos caracterizados por una columna de aire que gira violentamente en contacto con la superficie terrestre, extendiéndose desde la base de una nube cumuliforme, como una nube de tormenta. Estos vórtices pueden alcanzar velocidades de viento extremadamente altas, causando daños significativos a estructuras, vegetación y cualquier objeto en su camino.

¿Cómo se pronostican los tornados?

La predicción de tornados es un desafío complejo, ya que se trata de fenómenos meteorológicos repentinos y localizados. Sin embargo, los expertos de la UNAM utilizan diversos métodos para identificar las condiciones atmosféricas que favorecen su formación, como:

  • Análisis de imágenes de satélite
  • Datos de radar meteorológico
  • Modelos de predicción numérica del tiempo

¿Cómo podemos estar preparados?

Si bien no es posible evitar por completo la formación de tornados, sí podemos tomar medidas para reducir nuestro riesgo ante estos fenómenos:

  • Mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas
  • Identificar un refugio seguro en casa o en el trabajo
  • Tener un plan de evacuación
  • Practicar simulacros de tornado

En caso de emergencia:

  • Si te encuentras en el interior de un edificio, busca refugio en un lugar interior alejado de ventanas y puertas
  • Si te encuentras al aire libre, busca un refugio subterráneo o acuéstate en una zanja o depresión del terreno
  • No intentes conducir durante un tornado

Quizás te interese: ¿LLOVIÓ POR TU CASA? Inundaciones, granizo y viento; Así afectaron las lluvias al estado de Chihuahua

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: La cuñada de Esmeralda se cuelga del pescuezo de los camioneros

[VIDEO] La cuñada de Esmeralda dice que se va a trabajar, pero se anda colgando del pescuezo de los camioneros. Asegura que su sobrina sería más feliz a su cuidado.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Chihuahua en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×