VIDEO | Activista propone crear un “kit por si desaparezco” en México; se viraliza en TikTok

Ante las desapariciones en el país, la bióloga y activista mexicana Becky Bios ha lanzado una propuesta que ha comenzado a viralizarse en redes sociales, especialmente en TikTok.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Becky Bios.jpg
RRSS

Ante las desapariciones en todo el país, la bióloga y activista mexicana Becky Bios ha lanzado una propuesta que ha comenzado a viralizarse en redes sociales , especialmente en TikTok: la creación de un “kit por si un día desaparezco”. Su objetivo es que cualquier persona pueda estar preparada para facilitar su identificación en caso de ser víctima de desaparición forzada o extravío.

La activista compartió un video en el que detalla los elementos que deberían integrarse a este kit, destacando que es completamente casero y no requiere de ninguna inversión significativa. “Es un kit que puede hacer cualquier persona y que no se requiere gastar dinero en hacerlo”, señaló.

Quizás te interese: así fue el ataque armado en la colonia Porvenir que dejó tres hombres gravemente heridos

@adn40mx "Por si mañana falto yo": Joven crea kit forense en caso de desaparición. #kit #desaparicion #mexico #viral_video #adn40 ♬ sonido original - adn40

No se requiere inversión económica para prepararlo

Becky explicó que este kit tiene como finalidad principal agilizar la búsqueda de personas desaparecidas al proporcionar información básica pero crucial a las autoridades, familias o colectivos que participen en las labores de búsqueda.

Qué debe contener el kit, según la activista Becky Bios

Entre los elementos que sugiere incluir, destacan una cédula de búsqueda descargada de internet, la cual debe ser llenada con información detallada sobre el rostro, características del cabello y ojos, estatura, señas particulares y otros datos relevantes.

Además, propone guardar una camiseta impregnada con el olor corporal de la persona, lo cual puede ser útil para la localización con binomios caninos. También recomienda tomarse fotografías cada seis meses, tanto del rostro como del cuerpo completo.

Otro de los componentes clave del kit son las huellas dactilares, que pueden imprimirse en una hoja, así como un mechón de cabello que conserve el folículo, útil para pruebas de ADN. A esto se suma un hisopo con saliva —que contiene células epiteliales ricas en información genética—, y un sobre con las uñas recién cortadas de los diez dedos.

Finalmente, Becky Bios aconseja que cada muestra esté debidamente identificada con nombre, fecha y tipo de material, todo resguardado en un lugar seguro y de fácil acceso en caso de emergencia.

Quizás te interese: arrestan a mujer por presuntamente intercambiar a una niña por un mono exótico

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: catean corralón en Chihuahua y localizan dos vehículos robados

[VIDEO] Durante un cateo realizado por autoridades estatales en Chihuahua, fueron localizados dos vehículos con reporte de robo desde 2022 y 2024.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×