¿Nueva Cepa COVID 100% mortal? El Dr. Yigang Tong, uno de los investigadores involucrados, tiene vínculos con la Academia de Ciencias Médicas Militares y coescribió un artículo en 2023 con Zheng-Li Shi, conocida como la “mujer murciélago” del Instituto de Virología de Wuhan. Este instituto ha sido señalado como la posible fuente de la pandemia de Covid-19.
Quizás te interese: Científicos inician peligroso proyecto para traer de vuelta al dodo
A pesar de los resultados alarmantes, algunos expertos señalan que la cepa original de Covid también causó una mortalidad del 100 por ciento en estudios con ratones. Esto plantea la pregunta de si estos resultados son directamente aplicables a los humanos.
🇨🇳 | ALARMANTE: Científicos chinos crean una cepa mutante de coronavirus que ataca al cerebro y tiene una tasa de mortalidad del 100% en ratones, según Daily Mail.
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) January 17, 2024
En un estudio al estilo de Wuhan, los científicos chinos están experimentando con una cepa mutante de COVID-19 que… pic.twitter.com/db7czKl2rV
Científicos mutan cepa del COVID
En este estudio realizado por científicos chinos vinculados al ejército, se ha descubierto una nueva cepa mutante de coronavirus, denominada GX_P2V, que ha demostrado ser letal en un 100 por ciento para ratones. Este virus, clonado a partir de una variante presente en pangolines, ha generado inquietudes sobre la posibilidad de que pueda transmitirse a los humanos.
Los roedores utilizados en el estudio fueron genéticamente modificados para expresar una proteína humana, permitiendo a los investigadores evaluar la reacción del virus en un entorno más cercano al humano. Sorprendentemente, todos los ratones infectados con GX_P2V fallecieron en un asombrosamente corto período de ocho días, destacando la virulencia de esta cepa.
¿Cuáles son los resultados de estos experimentos?
Los resultados revelaron niveles elevados de carga viral en el cerebro y los ojos de los ratones, indicando una propagación única del virus a través del cuerpo. Aunque el artículo científico aún no ha sido publicado, se advierte sobre el riesgo de contagio a los humanos, generando preocupaciones sobre la seguridad de la investigación.
Expertos internacionales, como el profesor Francois Balloux del University College de Londres, han criticado el estudio, calificándolo como “científicamente totalmente inútil”. El profesor Richard Ebright de la Universidad Rutgers también expresó su preocupación por la falta de información sobre las medidas de bioseguridad utilizadas durante la investigación.
El Dr. Yigang Tong, uno de los investigadores involucrados, tiene vínculos con la Academia de Ciencias Médicas Militares y con el Instituto de Virología de Wuhan. Este instituto ha sido señalado como la posible fuente de la pandemia de Covid-19. pic.twitter.com/a3Z5r5P6jY
— Janeth (@Break188962407) January 17, 2024
La cepa GX_P2V fue descubierta en 2017 en pangolines en Malasia, antes del brote de Covid-19. Los científicos chinos clonaron el virus y lo almacenaron en un laboratorio en Beijing, donde continuó evolucionando. No está claro cuándo se realizó el estudio, pero se plantea la posibilidad de que el virus haya experimentado mutaciones durante el almacenamiento, aumentando su letalidad.
Durante la investigación, ocho ratones fueron infectados con la cepa, ocho con un virus inactivado y ocho se mantuvieron como grupo de control. Todos los ratones infectados murieron entre siete y ocho días después de la infección, mostrando síntomas como pérdida de peso, fatiga y ojos completamente blancos. La carga viral fue significativa en varios órganos, destacando la afectación del cerebro.
Quizás te interese: Pera revela que Karina le pidió dinero porque estaba en un problema