El Papa Francisco hizo su esperada reaparición pública este domingo, tras más de un mes de convalecencia. A sus 88 años, el Pontífice había estado en recuperación desde que salió del hospital Gemelli el 23 de marzo, donde fue tratado por una neumonía bilateral. Durante su convalecencia, se encontraba aislado en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano.
Francisco se presentó ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro al final de la misa del Jubileo dedicada a los enfermos, un evento cargado de simbolismo y emoción. A su aparición, fue recibido con aplausos y vítores de los asistentes, quienes coreaban "¡Viva el Papa!” en señal de apoyo y cariño.
Sorpresivamente hoy el papa Francisco reapareció en la Plaza De San Pedro para saludar a los fieles. Llegó en su silla de ruedas…. “Buen domingo a todos”, dijo el Santo Padre pic.twitter.com/JdXiGD6t74
— César Moreno (@CesarMorenoH) April 6, 2025
¿Cómo fue la presentación del Papa en la Plaza de San Pedro?
En un gesto de cercanía, el Papa saludó a los presentes diciendo: “Buen domingo a todos, muchas gracias”, mientras recorría la plaza bendiciendo a los fieles. Aunque su salud sigue en recuperación, su presencia fue un mensaje de esperanza para los asistentes. Durante la misa, que convocó a unos 20,000 participantes, el Pontífice, a través de una homilía leída en su nombre, instó a la sociedad a no excluir a las personas enfermas, subrayando que “afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos”.
La homilía fue pronunciada por el arzobispo Rino Fisichella, quien mencionó que el Papa sigue la misa desde su habitación, participando espiritualmente con los presentes. En su mensaje, Francisco compartió su propia experiencia de enfermedad, un periodo que lo ha hecho más cercano a quienes padecen de salud. En este sentido, expresó: “La enfermedad es una de las pruebas más difíciles de la vida, pero también es una oportunidad para aprender a amar y a dejarnos amar”.
¿Cuáles fueron las palabras del Papa?
El Papa también hizo un llamado a los miembros del personal sanitario para que continúen su labor con compasión, alentándolos a ver en cada enfermo una oportunidad para purificar sus corazones y renovar su vida. Su mensaje se centró en la importancia de la solidaridad y la compasión, valores que deben guiar a la sociedad y a la Iglesia, especialmente en tiempos de sufrimiento.
Este acto fue especialmente significativo, ya que coincidió con la misa del Jubileo, un evento que reúne a enfermos y trabajadores de la salud de todo el mundo. La aparición del Papa, aunque breve, reafirmó su compromiso con los más vulnerables, recordando la importancia de la fe y la esperanza en momentos de adversidad.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com