El Purgatorio de enero: ¿Por qué se vuelve tan largo este mes? La ciencia lo explica

La cuesta de enero para muchos es uno de las temporadas más largas del año, por lo que la ciencia explica por que se percibe así

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
enero.jpg
Crédito: Envato Elements @rohaneh

Para todos, la cuesta de enero puede ser una de las etapas más largas del año, y según la ciencia, dicho mes, con sus 31 días, parece ser el mes más largo del año, lo que puede ser frustrante para ciertas personas. A continuación te decimos que es lo que dice la ciencia.

Quizás te interese: ¡HOY LO CELEBRAMOS! ¿Cómo surgió el Blue Monday, el día mas triste del año?

Y es que ara muchos el primer mes del año es interminable y se atribuye a la “hipótesis del reloj de dopamina”, que sugiere que niveles más altos de dopamina, una hormona asociada al placer y la satisfacción, hacen que el tiempo parezca pasar más rápido.

La ciencia lo explica

Zhenguang Cai, estudiante de Doctorado de la UCL Especializado en Percepción del Tiempo, indica: “Es posible que volver a trabajar después de las vacaciones de Navidad provoque mucho aburrimiento (en comparación con la diversión durante las vacaciones de Navidad), lo que a su vez conduce a la impresión de que en enero el tiempo se ralentiza”.

Luego de las festividades y eventos del mes de diciembre, se asocia con niveles elevados de dopamina, contribuyendo así la percepción de que el tiempo pasa más rápido durante este mes. En contraste, enero, con la vuelta a la rutina laboral y ausencia de festividades, genera una sensación de tedio que ralentiza la percepción del tiempo.

La memoria también desempeña un papel crucial en la percepción del tiempo. Un estudio realizado con estudiantes universitarios demostró que aquellos a quienes se les hizo creer que una tarea había durado menos tiempo de lo que realmente había durado, disfrutaron más de la actividad y sintieron que el tiempo había pasado más veloz. Por otra parte, quienes pensaron que la tarea duró mucho más tiempo la encontraron aburrida y percibieron que el tiempo se alargó.

En conclusión, la conexión entre la dopamina, la memoria y la experiencia subjetiva del tiempo contribuye a la sensación de qué enero es un mes muy largo, casi eterno. La ciencia aún tiene mucho por descubrir sobre la percepción del tiempo, pero estas investigaciones brindan una interesante perspectiva sobre por qué el “purgatorio de enero” es tan universalmente reconocido.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×