¿Qué fue el bólido que iluminó el cielo de México durante la madrugada?

El fenómeno, visible desde varios estados, provocó un estruendo y un resplandor que sorprendió a miles de personas en plena madrugada.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
bolido mexico.jpg
X @MadMaxHabsburgo

Durante la madrugada de este miércoles 16 de abril, alrededor de las 3:47 horas, residentes de la Ciudad de México y zonas aledañas reportaron un intenso destello en el cielo, seguido por una fuerte explosión . El fenómeno o bólido también fue visible en partes de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, generando inquietud y numerosas especulaciones en redes sociales.

De acuerdo con expertos, lo observado fue un bólido, un fragmento de material espacial que al entrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad se desintegra, generando una intensa luminosidad y, en algunos casos, una onda expansiva audible.

Quizás te interese: Incendios forestales arrasan con la Sierra de Chihuahua; así se observa desde San Juanito

¿Qué es un bólido y cómo se diferencia de un meteorito?

Un bólido es un tipo de meteoro especialmente brillante que suele ir acompañado de un estallido. Ocurre cuando restos de cometas o asteroides ingresan a la atmósfera y se calientan por la fricción con el aire, provocando una estela luminosa que puede durar varios segundos. En ocasiones, como la de esta madrugada, esa fricción es tan intensa que el objeto se fragmenta y explota antes de llegar a la superficie.

La diferencia clave entre un bólido y un meteorito radica en el desenlace: si el fragmento alcanza la Tierra, se le denomina meteorito. Hasta el momento, no hay evidencia de que haya habido impacto en este caso, por lo que se descarta cualquier riesgo.

¿Está relacionado con la lluvia de estrellas líridas?

Especialistas no descartan que el bólido esté vinculado con la lluvia de estrellas líridas, un evento astronómico que tiene lugar cada año entre el 16 y el 25 de abril. Esta lluvia es producida por fragmentos del cometa Thatcher, y se caracteriza por generar meteoros veloces y brillantes, algunos de los cuales pueden alcanzar el nivel de bólidos como el registrado.

Este tipo de fenómenos suelen intensificarse durante las madrugadas, cuando el cielo está más oscuro y la rotación terrestre favorece la visibilidad hacia la dirección del radiante del evento.

Explosión sin consecuencias, pero con eco en redes

Aunque algunos usuarios reportaron una ligera vibración del suelo tras el destello, autoridades no informaron sobre ningún movimiento sísmico asociado. La explosión se habría producido a una altitud de entre 30 y 40 kilómetros sobre la superficie terrestre, en la estratósfera, sin consecuencias materiales.

El suceso se viralizó rápidamente en redes sociales, donde los usuarios compartieron imágenes, videos y memes sobre el evento, alimentando el interés y la curiosidad sobre los fenómenos celestes que suelen ser más comunes de lo que se piensa.

¿Cuándo fue la última vez que ocurrió algo similar?

Eventos de este tipo se han registrado en México en años recientes. Uno de los más recordados ocurrió en febrero de 2020, cuando un meteoro iluminó el cielo del norte del país, particularmente en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Aunque se reportó una fuerte explosión, no se confirmó que restos del objeto espacial hayan tocado tierra.

En términos históricos, el impacto más famoso en territorio mexicano es el del meteorito de Chicxulub, en la península de Yucatán, que hace 66 millones de años provocó una extinción masiva, incluyendo la de los dinosaurios.

Quizás te interese: estas son las 10 mejores playas de México para Semana Santa 2025, según una IA

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: VIH en Chihuahua, 221 nuevos casos en lo que va del 2025

[VIDEO] El virus debilita el sistema inmunológico y requiere atención médica constante.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×