Halloween 2023: ¿De dónde surge la tradición de la calabaza tallada?

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
JACKO.jpg
Fotografía: andreonegin

Halloween 2023 llega dentro de 3 semanas y con parte del misticismo que representa la reconocida festividad, es importante mencionar que hay una figura que gran parte del mundo tiene muy asociada en su mente, la de la calabaza tallada.

Estas calabazas de Halloween son conocidas en inglés como Jack-O'-Lantern y básicamente son una calabaza gigante a la que se le quita el relleno de pulpa, se le talla una imagen terrorífica y se utiliza una vela encendida para iluminar su cara durante las noches. Pero, ¿cuál es el origen detrás de esta tradición? Descúbrelo aquí.

¿Cuál es la historia de Jack-O'-Lantern?

La figura como tal, es protagonista de una antigua y famosa leyenda irlandesa, la relativa a Jack el tacaño, quien supuestamente tenía el alma tan negra, que el propio Diablo disfrazado de hombre fue a comprobar si de verdad existía alguien así. Así que después de ir hasta el pueblo de Jack y beber durante largas horas con él, el demonio le reveló su identidad.

Cuando el Diablo le comunicó que debía llevárselo para que pagara por sus pecados, Jack le propuso una última ronda y Lucifer se la concedió. Como ninguno podía pagarla, “El tacaño” le retó a que demostrara sus poderes convirtiéndose en una moneda. Una vez hecho, Jack tomó al Diablo y lo metió en su bolsillo, junto a un crucifijo de plata.

Según el relato, Jack el tacaño le hizo prometer a Lucifer que si le liberaba, no volviera a molestarlo en un año y así fue. Transcurrido ese tiempo Lucifer volvió, pero Jack le pidió entonces que cogiera una manzana situada en lo alto de un árbol, para disfrutar una última comida antes de su tormento eterno.

Cuando el Diablo estaba en lo alto del el árbol, Jack talló una cruz en su tronco para que no pudiera escapar y le exigió que a cambio de liberarlo, no lo molestara en 10 años y que nunca volviera a reclamar su alma para el inframundo.

Aunque el trato fue bueno, “El tacaño” murió tiempo después y llegado a las puertas del cielo, San Pedro no le dejó pasar por su mal comportamiento en vida. De allí fue enviado al infierno, donde como consecuencia del pacto firmado con el Diablo, tampoco podía entrar.

Todavía enfadado, Lucifer lo arrojó unas brasas ardientes a Jack, pero él las atrapó con un nabo hueco que usó de linterna. Condenado a deambular por los caminos entre los reinos del bien y el mal y sin más luz que su linterna, Jack el tacaño empezó a ser conocido como “Jack el de la Linterna” o “Jack of the Lantern”, abreviado después como “Jack-O'-Lantern”.

Y así fue como llegó la tradición de utilizar nabos y, más tarde, las conocidas calabazas, buscando imitar el color de las brasas del infierno que alumbran el camino a los difuntos en Halloween, y que evitan que Jack-O´-Lantern llame a tu puerta.

Quizás te interese: Vehículo se impacta contra tráiler y quedan atrapados

[VIDEO] Por conducir a exceso de velocidad, dos personas quedaron atrapadas en un accidente vial

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×