El próximo 7 de mayo del 2025 comenzará oficialmente el cónclave para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento del pontífice Francisco. Así anunció la fecha este lunes el portavoz del Vaticano, en medio de una creciente expectativa mundial por conocer al nuevo líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos.
Con la Capilla Sixtina ya cerrada al público y resguardada para el proceso, 135 cardenales menores de 80 años se reunirán en Roma para iniciar una votación secreta que podría prolongarse durante varios días. Como establece la tradición, antes del encierro los cardenales celebrarán una misa solemne en la Basílica de San Pedro.
¿Quiénes tienen derecho al voto?
El 80% de los purpurados con derecho a voto fueron designados por el propio Francisco, lo que sugiere que podría buscarse una figura con continuidad respecto a su legado: mayor inclusión de mujeres y laicos, lucha contra los abusos sexuales y una Iglesia más cercana a los pobres y migrantes.
No obstante, el futuro del papado es incierto. “Debe haber continuidad, pero también avanzar, no solo repetir el pasado”, expresó el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, aunque él ya no puede votar debido a su edad.
El cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, uno de los electores, confió a la prensa que espera un perfil “en sintonía con Francisco”. Otros, como la fiel Patricia Spotti, de 68 años, llegada desde Milán, desean que el nuevo papa “tenga una personalidad abierta para todos”.
¿Por qué es tan famoso el cónclave?
La elección ha capturado la atención global, amplificada recientemente por el éxito cinematográfico de Cónclave, filme ganador del Óscar, que dramatiza las tensiones detrás de este proceso milenario. Pero más allá del cine, la Iglesia enfrenta divisiones reales: el estilo pastoral de Francisco generó resistencias entre los sectores conservadores que ahora ven una oportunidad de reorientar el rumbo doctrinal. “Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos”, advirtió el cardenal de Malí, Jean Zerbo, tras una oración ante la tumba del pontífice argentino.
Entre los nombres que suenan como posibles sucesores destacan el italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano; el filipino Luis Antonio Tagle; el ghanés Peter Turkson y el también italiano Matteo Zuppi. Las casas de apuestas británicas ya colocan a Parolin como favorito.
El cónclave de 2025 se perfila como uno de los más trascendentales de las últimas décadas, no solo por el contexto global de crisis, sino por el peso simbólico de definir si la Iglesia católica continuará con la senda marcada por el primer papa latinoamericano o tomará un nuevo rumbo.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Por borracho lo echan a la calle | Programa del 28 de abril 2025