El Grupo de Evaluación de Cuerpos Pequeños de la NASA está considerando enviar una misión al asteroide Apophis antes de su paso histórico a solo 32 mil kilómetros de la Tierra, previsto para el 13 de abril de 2029. Este acercamiento representa una oportunidad única para estudiar un cuerpo celeste de este tipo, lo que podría proporcionar información crucial sobre la formación y evolución de asteroides cercanos .
Descubierto en 2004, Apophis fue considerado durante años una posible amenaza para la Tierra debido a la incertidumbre en su trayectoria. Sin embargo, estudios recientes han descartado cualquier riesgo de impacto en el futuro cercano. A pesar de ello, su proximidad lo ha convertido en un objetivo prioritario para la investigación astronómica.
Quizás te interese: Calendario astronómico de febrero: alineación planetaria, Luna de Nieve y más
¿Cómo sería la misión?
Los científicos de la NASA han destacado que la interacción del asteroide con el campo gravitacional terrestre podría modificar su órbita, lo que hace aún más relevante su estudio. “Apophis nos ofrece una oportunidad para poner a prueba nuestras estrategias de observación y caracterización de asteroides, conocimientos que podrían ser clave en caso de que en el futuro enfrentemos una verdadera amenaza”, explicó Terik Daly, científico planetario de las misiones DART y OSIRIS-APEX.
Si se aprueba la misión, la NASA podría lanzar naves exploratorias antes de 2029 para analizar la composición, estructura y comportamiento de Apophis. Estas investigaciones no solo ampliarían el conocimiento sobre los asteroides, sino que también contribuirían al desarrollo de estrategias de defensa planetaria.
Quizás te interese: Chihuahua enfrenta sequía extrema: 100% de su territorio afectado
¿Será visible en algunas regiones?
El paso de Apophis será un evento sin precedentes, ya que su cercanía permitirá que sea visible a simple vista en algunas regiones del mundo. Con un diámetro de aproximadamente 335 metros, viajará a una velocidad 10 veces superior a la de una bala.
El nombre de Apophis proviene de la mitología egipcia, donde Apofis (o Apep) era una deidad serpentina asociada con la oscuridad y el caos. Su designación ha alimentado el interés del público y la comunidad científica, especialmente por su pasado como posible amenaza para la Tierra.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>
https://bit.ly/3QANpDt
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Recibimos a Ofelia Medina, participante de MasterChef Celebrity 2025