¿Cuándo inicia el Maratón Guadalupe-Reyes 2024 y qué fiestas lo componen?

El maratón Guadalupe-Reyes, una de las tradiciones más icónicas de México, se extiende desde el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe. Te contamos.

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
Maratón Guadalupe-Reyes
MirkoVitali

El maratón Guadalupe-Reyes, una de las tradiciones más icónicas de México, se extiende desde el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, hasta el 6 de enero, Día de Reyes. Durante 25 días, el país se sumerge en un calendario lleno de celebraciones religiosas, reuniones familiares y festines que dan vida a esta temporada única.

El maratón Guadalupe-Reyes no solo destaca por la cantidad de celebraciones, sino por su capacidad de reunir a familias, amigos y comunidades en torno a tradiciones que reflejan la riqueza cultural de México. Esta temporada se convierte en un recordatorio del espíritu festivo y la hospitalidad que caracterizan al país.

Quizás te interese: Autor de ‘My Hero Academia’ confirma que ya está trabajando en su próximo manga; esto reveló

¿Qué es el Maratón Guadalupe-Reyes?

El término “Guadalupe-Reyes” surgió en los años 90, probablemente vinculado a los operativos de seguridad implementados en la Ciudad de México durante las festividades decembrinas. Sin embargo, también se ha convertido en sinónimo de una “maratón” gastronómica y social que combina fiestas, tradiciones religiosas y abundantes banquetes.

El maratón comienza con la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe, la fiesta religiosa de mayor arraigo en México, que reúne a millones de peregrinos en la Basílica de Guadalupe. A partir de ahí, el espíritu festivo se mantiene con las posadas, la Nochebuena, Navidad y las celebraciones de fin de año, hasta culminar con la llegada de los Reyes Magos.

Quizás te interese: Paapa Essiedu sería el nuevo Severus Snape en la serie de ‘Harry Potter’ en Max

Las festividades clave del Maratón Guadalupe-Reyes

A continuación, un calendario de las celebraciones que conforman esta temporada:

  • 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe.
  • 16 al 24 de diciembre: Posadas.
  • 24 de diciembre: Nochebuena.
  • 25 de diciembre: Navidad.
  • 28 de diciembre: Día de los Santos Inocentes.
  • 31 de diciembre: Nochevieja.
  • 1 de enero: Año Nuevo.
  • 6 de enero: Día de Reyes.

El Guadalupe-Reyes es mucho más que reuniones y fiestas; es también una celebración de la gastronomía mexicana. Durante estas fechas, las mesas se llenan de platillos tradicionales como bacalao, romeritos, pavo, ponche de frutas, tamales y, finalmente, la emblemática rosca de reyes, que simboliza el cierre del ciclo festivo.

Quizás te interese: Spotify Wrapped 2024: estos son los artistas que lideran el año musical en el mundo

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> https://bit.ly/3QANpDt

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Dos personas fueron asesinadas a balazos en la colonia Mariano Escobedo

[VIDEO] Un ataque dejó a dos hombres sin vida en la colonia Mariano Escobedo, en el cruce de las calles General Jacinto Treviño y Cobre.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×