El Colegio Cardenalicio, una de las instituciones más relevantes dentro de la Iglesia Católica , desempeña un papel clave en la elección del Papa. Este organismo se encarga de convocar y llevar a cabo el cónclave en caso de fallecimiento o renuncia del sumo pontífice, y está compuesto por 252 cardenales, aunque solo 138 cumplen con el requisito de ser menores de 80 años para participar en una eventual votación, entre ellos, dos mexicanos.
Entre los seis cardenales mexicanos que forman parte de este colegio, solo dos cumplen con las condiciones para ser electores: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega. Su preparación académica y trayectoria eclesiástica los han posicionado como figuras destacadas dentro de la Iglesia, generando interés sobre sus estudios y formación.
Quizás te interese: El Papa Francisco presenta cuadro clínico “complejo” y seguirá hospitalizado
¿Quién es Carlos Aguiar Retes?
El cardenal Carlos Aguiar Retes inició su formación en el Seminario de Tepic, donde cursó Humanidades y Filosofía entre 1961 y 1969. Continuó con estudios en Teología en el Seminario de Montezuma (EE.UU.) entre 1969 y 1972 y posteriormente en el Seminario de Tula, Hidalgo, de 1972 a 1973. Fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973.
En su búsqueda por una preparación más profunda, se trasladó a Roma, donde obtuvo la Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico (1974-1977). Tras su regreso a México, asumió el cargo de Rector del Seminario de Tepic, donde permaneció entre 1978 y 1991. En 1996, obtuvo el Doctorado en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana, y un año después, fue consagrado Obispo de Texcoco por el Papa Juan Pablo II.
Con el impulso del Espíritu Santo, cobraremos la fuerza necesaria para afrontar cualquier adversidad y, especialmente, para compartir las
— Carlos Aguiar Retes (@ArzobispoAguiar) January 27, 2025
alegrías que la vida también nos da. https://t.co/tzOopS2T0J
¿Quién es Francisco Robles Ortega?
Francisco Robles Ortega inició su camino en el Seminario Menor de Autlán, donde cursó Filosofía en el Seminario Mayor de Guadalajara. Más tarde, completó la Facultad de Teología en el Seminario de Zamora. Fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1976 en la Diócesis de Autlán.
Entre 1976 y 1979, viajó a Roma para especializarse en la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo la Licenciatura en Teología Dogmática. A su regreso a México, se desempeñó como párroco del Santuario de Guadalupe en Autlán y como profesor de Filosofía y Teología. Además, asumió el cargo de Rector del Seminario de la Diócesis de Autlán y posteriormente se convirtió en Vicario General y Administrador Diocesano.
Ayer miércoles tuvimos la reunión ordinaria del Consejo Presbiteral, organismo de consulta convocado por un servidor, como Obispo de esta diócesis de Guadalajara. Participan sacerdotes representantes de cada uno de los Decanatos. pic.twitter.com/OOjqD6RRte
— Cardenal Robles Ortega (@cardenalrobles) January 17, 2025
¿Cuál es el camino a recorrer?
Para ser designado cardenal, el Papa selecciona a sacerdotes que destaquen por su doctrina, conducta, devoción y capacidad de liderazgo eclesiástico. Aquellos que no han sido obispos deben recibir la consagración episcopal antes de ser creados cardenales.
El Colegio Cardenalicio está estructurado en tres órdenes: episcopal, presbiteral y diaconal, con funciones bien definidas dentro de la jerarquía eclesiástica. Su labor principal es asistir al Papa en asuntos colegiales y personales, además de organizar el cónclave para la elección del nuevo pontífice.
La creación de cardenales se oficializa en la ceremonia del Consistorio Ordinario Público, donde el Papa proclama sus nombres y les otorga el birrete cardenalicio, el anillo cardenalicio y la Bula de creación. Durante el acto, los nuevos cardenales profesan su fe y juran lealtad a la Iglesia. Al día siguiente, el Papa preside una misa junto a ellos, marcando el inicio de su nueva responsabilidad dentro del clero.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: A Cada Quien Su Santo | Entrega inmediata