VIDEO | Sacrifican a 750 koalas tras incendio forestal en Australia; desatan ola de indignación

Australia sacrifica 750 koalas desde helicópteros tras incendio en Victoria; la medida genera indignación y críticas de ambientalistas.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Sacrifican en Australia a 750 koalas
wirestock

Una operación de sacrificio masivo de koalas ejecutada desde helicópteros ha desatado una fuerte controversia en Australia. Al menos 750 ejemplares fueron abatidos en el estado de Victoria luego de que un devastador incendio forestal arrasara más de dos mil hectáreas del Parque Nacional Budj Bim en marzo de 2025.

Las autoridades argumentaron que se trató de una “matanza humanitaria” con el objetivo de evitar el sufrimiento prolongado de los animales, muchos de los cuales quedaron heridos, deshidratados y sin acceso a alimento tras el siniestro. Sin embargo, organizaciones ambientalistas y defensores de los derechos de los animales calificaron la medida como precipitada, carente de rigor ético y científica.

“No hay forma de saber si un koala está en malas condiciones desde un helicóptero”, denunció Jess Robertson, presidenta de la organización Koala Alliance, al cuestionar la validez de las evaluaciones realizadas desde el aire.

Quizás te interese: Incendios en California: ¿Negligencia humana o provocación deliberada?

¿Quién se encargó de este hecho?

La operación fue llevada a cabo por francotiradores autorizados por el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima de Victoria, con la aprobación de la primera ministra estatal, Jacinta Allan, quien defendió la decisión tras asegurar que se realizaron inspecciones previas a la ejecución.

No obstante, las críticas no se hicieron esperar. El diputado del Partido de Justicia Animal, Georgie Purcell, advirtió que no se tomaron precauciones para evitar el asesinato de hembras con crías en sus bolsas marsupiales. “La falta de protocolos claros y de transparencia convierte esta operación en un precedente alarmante para la gestión de la fauna silvestre en emergencias”, dijo.

Quizás te interese: Revelan que 11 personas combaten nuevo incendio forestal en Bocoyna; piden ayuda de voluntarios

Una especie en riesgo

La polémica cobra mayor relevancia al considerar que el koala fue declarado especie en peligro de extinción en 2022 en Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana. Las poblaciones de estos marsupiales han disminuido entre un 50 y 62% en las últimas dos décadas debido a incendios forestales, deforestación, enfermedades como la clamidia y el impacto del cambio climático.

Los incendios de 2019 y 2020 ya habían causado estragos, afectando hasta al 71% de los koalas en algunas regiones. Además, el desarrollo urbano y agrícola continúa reduciendo su hábitat natural: los bosques de eucalipto.

Aunque el gobierno australiano lanzó un plan nacional de recuperación a diez años, con estrategias como la restauración de hábitats y el monitoreo mediante inteligencia artificial, organizaciones ambientalistas consideran que los avances han sido limitados y que la matanza reciente contradice los esfuerzos de conservación.

“Estamos normalizando la idea de que matar animales en masa es una forma válida de gestión ambiental”, advirtieron expertos en biodiversidad.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) aún clasifica al koala como “vulnerable”, aunque reconoce el constante declive de la especie. Esta disparidad entre las categorías nacionales e internacionales pone en evidencia la urgencia de replantear las políticas de protección de la fauna con mayor sensibilidad, evidencia científica y mecanismos de fiscalización.

Quizás te interese: Madre e hija resultan heridas tras caer a una zanja en la carretera Juárez–Chihuahua

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: El poder del trabajo en equipo: lecciones de liderazgo desde Grupo Salinas

[VIDEO] Ricardo Salinas Pliego, presidente y fundador de Grupo Salinas, compartió este jueves un artículo en más de un millón de ejemplares distribuidos por una reconocida organización editorial mexicana, donde reflexiona sobre el impacto que tiene el trabajo en equipo en el éxito empresarial.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×