Este año ha sido testigo de una serie de fenómenos astronómicos que han captado la atención del mundo entero. Desde el eclipse del 14 de octubre, que promete oscurecer varias partes del planeta, hasta la reciente propagación de rumores sobre lo que se ha denominado como los “Días de Oscuridad” en noviembre de 2023, o la así llamada “Carambola Planetaria”. Sin embargo, ¿qué hay de cierto en toda esta información?
¿Habrá realmente “Días de Oscuridad” en noviembre?
A pesar de los rumores que circulan en redes sociales y portales de noticias, no existe información verificada que respalde la afirmación de que noviembre de 2023 será marcado por 15 días de oscuridad. Se ha alegado incluso que la NASA ha confirmado esta información, pero esto no tiene fundamento alguno. Según fuentes confiables, estos rumores han estado circulando en la red desde junio del presente año sin respaldo científico.
Quizás te interese: ¿Sabías acerca del Eclipse solar de 1991? Te contamos como se vivió en Chihuahua
Teorías sin fundamento
Entre las teorías que circulan en la red, se destaca la alineación de los planetas Venus y Júpiter el 26 de octubre, supuestamente causando una reacción que afectaría al sol y provocaría su desestabilización en temperatura. Sin embargo, es importante subrayar que ninguna de estas afirmaciones cuenta con un sustento oficial y carecen de respaldo científico.
La influencia de las redes sociales
Plataformas como TikTok han sido utilizadas para difundir esta información, incluso llegando al punto de consultar a la asistente de Amazon, Alexa, sobre los supuestos “Días de Oscuridad” a finales de mes. No obstante, es crucial recordar que estos asistentes pueden ser programados para responder de acuerdo a la información que se les indique, y no deben ser considerados como fuentes confiables en cuestiones astronómicas.
En resumen, la información sobre los “Días de Oscuridad” en noviembre de 2023 carece de veracidad y se trata de un rumor sin sustento científico. Es esencial que la audiencia se mantenga informada a través de fuentes confiables y se abstenga de difundir información no verificada que pueda generar confusión o temor infundado.
Quizás te interese: Delincuentes persiguen y le quitan la vida a dos personas en Interlomas