WhatsApp ha lanzado una serie de nuevas funciones que permiten personalizar la experiencia de la aplicación con la figura de la capibara, un animal que se ha vuelto viral en redes sociales en los últimos años. A través del llamado “modo capibara”, los usuarios ahora pueden modificar el diseño de la app, crear imágenes personalizadas, cambiar fondos de chats y generar stickers, todo mediante el uso de inteligencia artificial (IA). Estas herramientas están disponibles tanto en teléfonos Android como en iPhones.
El modo capibara no se activa con un solo comando, sino que consiste en una serie de configuraciones individuales que los usuarios pueden aplicar para enriquecer su experiencia dentro de la plataforma.
Quizás te interese: ¡PARA PONERTE A MODO! Así puedes activar el modo “Intensamente” en tu WhatsApp
Generación de imágenes con IA
Una de las funciones más destacadas de este modo es la creación de imágenes mediante IA, habilitada por el asistente Meta AI. Los usuarios pueden acceder a esta herramienta tocando el ícono azul en la parte inferior de la interfaz de WhatsApp. Al ingresar una descripción detallada, como “capibara con gafas de sol en la playa” o “capibara astronauta en el espacio”, Meta AI genera imágenes que pueden usarse como fondo de pantalla o incluso como stickers personalizados.
El cambio de fondo en los chats es otra opción incluida en el modo capibara. Los usuarios pueden seleccionar una imagen de capibara —ya sea generada por IA o descargada de internet— y aplicarla como fondo en sus conversaciones. Para hacerlo, basta con acceder a ‘Ajustes’, luego a ‘Chats’ y elegir la opción ‘Tema predeterminado del chat’. A partir de allí, se puede seleccionar la imagen desde la galería y ajustarla a gusto.
Quizás te interese: Así puedes activar el “Modo Shrek” en tu WhatsApp: Guía paso a paso
Interacciones con Meta AI
Además de generar imágenes, Meta AI permite realizar consultas sobre las capibaras. Los usuarios pueden preguntar, por ejemplo, “¿Dónde viven las capibaras?” o “¿Qué comen?”. Esta función busca integrar conocimiento general en el día a día de los usuarios, transformando WhatsApp en una plataforma que va más allá de la simple mensajería.
El modo capibara también incluye la opción de crear stickers personalizados mediante IA. En cualquier chat, los usuarios pueden acceder a la pestaña de stickers, elegir ‘Crear’ y luego ‘Usar IA’. Después de ingresar una descripción, la herramienta generará un sticker único, como “capibara durmiendo sobre una nube” o “capibara con sombrero de fiesta”.
¿Por qué se viralizó en internet?
La capibara (Hydrochoerus hydrochaeris) ha ganado popularidad gracias a su comportamiento tranquilo y su capacidad para convivir con otras especies. Este animal, que es el roedor más grande del mundo, se ha convertido en un personaje viral en plataformas como TikTok, X e Instagram, donde videos de capibaras conviviendo pacíficamente con aves, perros y hasta cocodrilos han cautivado a miles de usuarios.
El auge de la capibara en internet alcanzó su punto máximo en 2021, con la viralización de un video que incluía una canción repetitiva con la palabra ‘capybara’. Desde entonces, la imagen del animal ha sido un elemento recurrente en memes y contenido viral.
Con la integración de estas funciones en WhatsApp, la aplicación responde a esta tendencia cultural, llevando la tecnología de personalización más allá al vincularla con un fenómeno digital en auge. De esta manera, el ‘modo capibara’ no solo refuerza la interacción entre usuarios y tecnología, sino que también capitaliza sobre las tendencias virales que marcan la cultura digital actual.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Encuentran a mujer sin vida en la colonia Azteca